NEUROSIS
Formulaciones sobre los dos principios del suceder psíquico
(«Formulierungen über die zwei Prinzipien des psychischen Geschehens»)1
(Traducción, presentación y notas de Juan Bauzá)
Presentación
El término “formulaciones” (Formulierungen) indica aquí que va a tratarse de formular, es decir de llevar a la expresión literal precisa (a la escritura) el objeto encuestión, y de hecho como se verá el texto se presenta como una serie de enunciados proposicionales encadenados. El término indica que va a tratarse de fijar en “fórmulas” los resultados de una investigación ulterior, de “formalizarla”. El objeto de estas “formulaciones”, son los “principios” fundamentales de la función, del acontecer psíquico, de los cuales el título sólo indica el número (dos),pero no la naturaleza de los mismos que se descubrirán en el desarrollo del escrito como “principio de placer” y “principio de realidad”. El término Prinzip designa en general el origen o fundamento. Se trata de los principios originarios y reguladores del proceder psíquico que operan como factores causales determinantes. La expresión psychische Geschehen, que se tradujo primeramente por“funcionamiento”, cuyo significado no es preciso, pues no se trata de cómo funciona el psiquismo, sino de factores determinantes o causales de este funcionamiento, al modo de una función causal del mismo, y que como tales producen ciertos efectos en él, en su dinámica. Estamos ante un principio “dual”.
Conviene relacionar este texto con otros freudianos: aparte de La otra cara del principio de placer(Jenseit des Lustprinzips) (1920g), los que después de este tratan de manera específica sobre la denegación de la realidad y el clivaje o escisión del yo: “Neurosis y psicosis” (1924b), “La pérdida de la realidad en las neurosis y en las psicosis” (1924e), “La negación” (1925h), “Algunas consecuencias psicológicas de la diferencia anatómica entre los sexos” (1925j), “El clivaje del yo en el procesode defensa” (1940e [1938]; uno de Ferenczi: “El desarrollo del sentido de la realidad y sus estadios” (1913), y uno lacaniano: “Más allá del principio de realidad” (1936), del cual todos ellos son antecedentes.
Al parecer Freud comenzó a trabajar en este artículo en junio de 1910 (véase su carta a Jung del 19 de junio de 1910), y ya en la sesión del 26 de octubre de 1910 hablará de él en lareunión de la Sociedad psicoanalítica de Viena (Cf. Minutes de la Société psychanalytique de Vienne, vol III (1910-1911), Eds. Gallimard, p. 39-46), pero no será publicado hasta el año siguiente en el Jahrbuch für Psychoanalytische uns psychopathologische Forschungen, 3, nº 1, 1911, p. 1-8.
Su tema principal es la diferenciación de los dos principios reguladores –el principio de placer y elprincipio de realidad- que dominan, respectivamente, los procesos psíquicos primario y secundario. De hecho esta tesis ya había sido anunciada en la sección I, parte I, del “Proyecto de una psicología científica”, y desarrollada en las secciones 15 y 16 de esta parte I, y al final de la sección 1 de la parte III. Vuelve a discutirla en el cap. VII de La interpretación de los sueños (Cf. A., V, p. 557-560y 587-608). Por otra parte un tratamiento más preciso puede encontrarse en “Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños” (Freud, 1917d [1915])
El artículo se articula alrededor de una hipótesis fundamental y de una serie de proposiciones correlativas.
En cuanto a la hipótesis el punto de partida es la comprobación de una consecuencia de la neurosis, la de “expulsar de algún modoal enfermo de la vida real”, lo que se hace extremo en las psicosis. De donde la primera tarea: “examinar en su desarrollo la relación del neurótico y del hombre en general con la realidad” (concepto este último asimismo problemático en cuanto a su significación, en efecto ¿qué es la “realidad”?) e “integrar la significación psicológica del mundo exterior real en el cuerpo de la teoría”...
Regístrate para leer el documento completo.