nic 37

Páginas: 61 (15162 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
Norma Internacional de Contabilidad nº 37 (NIC 37)

Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes


Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada por el Consejo del IASC en julio de 1998, y tiene vigencia para los estados financieros que cubran periodos cuyo comienzo sea en o después del 1 de julio de 1999. Se aconseja aplicarla con anterioridad a esa fecha.

Esta Norma deroga laspartes de la NIC 10, Contingencias y Hechos ocurridos Tras la Fecha de Cierre del Balance, que se refieren a las contingencias.

Introducción

1. Esta Norma (NIC 37) prescribe la contabilización y la información financiera a suministrar cuando se haya dotado una provisión de pasivo, o bien cuando existan activos y pasivos de carácter contingente, exceptuando los siguientes:

(a) Aquéllosque se deriven de los instrumentos financieros que se lleven contablemente según su valor razonable;

(b) Aquéllos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el contrato es de carácter oneroso y se prevén pérdidas. Los contratos pendientes de ejecución son aquéllos en los que las partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron, o bienaquéllos en los que ambas partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus compromisos.

(c) Aquéllos que aparecen en las compañías de seguro, derivados de las pólizas de los asegurados.

(d) Y, por último, aquéllos de los que se ocupe alguna otra Norma Internacional de Contabilidad.

Provisiones

2. En la Norma se definen las provisiones como pasivos en los que existe incertidumbreacerca de su cuantía o vencimiento. Se debe reconocer una provisión cuando, y sólo cuando, se dan las siguientes circunstancias:

(a) La empresa tiene una obligación presente (de carácter legal o asumida por la entidad), como resultado de un suceso pasado.

(b) Es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo contrario) que la empresa tenga que desprenderse derecursos que comporten beneficios económicos, para cancelar la obligación.

(c) Y, además, puede estimarse de manera fiable el importe de la deuda correspondiente. En la Norma se hace notar que sólo en casos extremadamente raros no será posible la estimación de la cuantía de la deuda.

3. En la Norma se define una obligación asumida como aquélla obligación que se deriva de las actuaciones de lapropia empresa, en la que:

(a) debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticas empresariales que son de dominio público o a un compromiso actual suficientemente concreto, la entidad haya puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto tipo de responsabilidades, y

(b) como consecuencia de lo anterior, la empresa haya creado una expectativaválida ante aquéllos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o responsabilidades.


4. En casos muy especiales o raros, por ejemplo cuando la empresa ha sido objeto de una demanda judicial, puede no quedar claro si la misma tiene una obligación presente. En tales circunstancias, se considera que el suceso ocurrido en el pasado ha dado lugar a una obligación presente si, teniendo encuenta toda la evidencia disponible en la fecha de cierre del balance, es mayor la probabilidad de que exista una deuda que de lo contrario. La empresa procederá a reconocer una provisión para cubrir tal obligación presente siempre que se cumplan el resto de las condiciones para su reconocimiento descritas arriba. Si hay menos probabilidad de que la deuda exista que de lo contrario, la empresaprocederá a revelar la existencia de una obligación contingente, salvo en el caso de que sea remota la posibilidad de salida de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelarla.

1. El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente, en la fecha de cierre del balance; en otras palabras, habrá de ser la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nic 37
  • Nic 37
  • Nic 37
  • Resumen De La Nic 37 Y Nic 8
  • Casos practicos nic 37
  • caso nic 37
  • Anteproyecto nic 37
  • Resumen nic 37

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS