NICOLAS AVELLANEDA

Páginas: 8 (1849 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
NICOLAS AVELLANEDA:

Introducción:
Para comenzar nos interesa saber la vida de Nicolás Avellaneda, principalmente como Político, Jurista y Escritor. Haremos hincapié las ideas que él tenía acerca de la educación. Por otra parte, es importante conocer las obras que realizó Nicolás avellaneda, puesto que fue uno de los presidentes de nuestro país, y ha dejado huellas muy significativas.Primeramente, hablaremos acerca de la vida de él, donde nació, quiénes fueron sus padres y donde estudió. Luego desarrollaremos su paso como Político, jurista, escritor y por ultimo como presidente.
Desarrollo:
Nació en Tucumán en 1837, hijo del periodista y político Marco Manuel Avellaneda, un opositor a la dictadura de Juan Manuel de Rosas que murió ejecutado en 1841 tras protagonizar una revueltacontra el gobernador de Buenos Aires. Esta circunstancia determinó que el pequeño Nicolás y su madre huyeran ese mismo año al suroeste de Bolivia, concretamente a Tupiza.
Ya adolescente, cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Córdoba sin llegar a graduarse.
Como escritor, se puede decir, que fundó en su provincia el periódico el Eco del Norte y a fines de 1857 se trasladó a BuenosAires. A poco de llegar comenzó a trabajar como periodista en El Nacional y a colaborar con El Comercio del Plata, fundado en Montevideo por Florencio Varela durante la época de Rosas..
Por otra parte como político y jurista se puede decir; que en Buenos Aires pudo completar sus estudios de derecho e iniciarse en el ejercicio de su profesión. Conoció a Sarmiento, con quien mantuvo una estrechaamistad. El sanjuanino lo ayudó a acceder a la cátedra universitaria como destacado profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde donde iniciará su carrera política.
Fue electo diputado de la Legislatura de Buenos Aires y al poco tiempo debió abandonar la banca para ocupar el cargo de ministro de Gobierno de la Provincia, durante la gobernación deAlsina, cuando todavía no había cumplido 29 años.
En 1868, Sarmiento fue electo presidente y designó a Nicolás Avellaneda en la cartera más importante en la estrategia del sanjuanino: el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, Nicolás Avellaneda tuvo ideas definidas en materia de educación, que se exteriorizaron en sus iniciativas de gobernante, sus memorias ministeriales, su gestiónpresidencial y sus escritos y discursos.
Compenetrado de que para afianzar la democracia era necesario difundir la cultura popular, apoyo todo esfuerzo que tendiera a difundir la educación, pues vio en ella el único medio capaz para lograr la transformación del hombre y del país. La educación fue para él, un asunto vital, puesto que el trabajo para rendir sus frutos debe ser inteligente; y lo es más paraun pueblo libre porque los gobiernos de opinión pública o afectan un nombre engañoso o son una fuente de desastres, cuando la opinión no es consciente, ilustra y recta. Por eso, durante su actuación como ministro de sarmiento, las fundaciones escolares se multiplicaron, se ayudó de las provincias para que establecieran escuelas y se levantó el primer censo escolar de la Republica. Los trabajos enfavor de la educación, que lo absorbieron por completo durante cinco años, permitieron que más tarde pudiera decir:” bajo mi ministerio se dobló el número de los colegios, se fundaron las bibliotecas populares, los grandes centros científicos como el Observatorio, se dio plan y organización a los sistemas escolares, y provincias que encontré, como La Rioja, sin una escuela y sin un alumno,llevaron tres o cuatro mil a la formación de censo”.
En 1874, al finalizar la presidencia de Sarmiento, fue electo presidente de la República. Mitre, el candidato derrotado, denunció fraude y se levantó en armas contra el triunfo de Avellaneda. A los pocos meses fue derrotado en el combate de La Verde por las fuerzas del General Roca. Mitre fue condenado a prisión por un tribunal militar, pero fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nicolas avellaneda
  • Nicolas Avellaneda
  • Nicolas Avellaneda
  • Nicolas avellaneda
  • Nicolas Avellaneda
  • Nicolás Avellaneda
  • Presidencia de nicolás avellaneda
  • Presidencia de nicolás avellaneda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS