niveles de atencion
Encontramos a lo largo de la historia causas de injusticias para los trabajadores mexicanos, trabajaban sin tener un futuro solo vivían al día sin contar con algo que les avalara en caso de algún accidente o alguna incapacidad, aunque todo esto empezó a cambiar con la promulgación de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrerode 1917 por Venustiano Carranza. Ya que esta trajo muchas reformas tanto laborales como civiles y está basada en los derechos humanos, entonces este cambio vino a favorecer tanto a trabajadores como a toda la población del país en general, ya que el Artículo 123 establece, entre otras medidas, responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así comotambién la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad. Sin embargo después de 26 años el presidente Manuel Ávila Camacho fue quien aplico esta reforma ya en forma, y el dijo:
"...todos debemos asumir desde luego el propósito, que yo desplegaré con todas mis fuerzas, de que un día próximo las leyes de seguridad social protejan a todos los mexicanos en las horas de laadversidad, en la orfandad, en la viudez de las mujeres, en la enfermedad, en el desempleo, en la vejez, para sustituir este régimen secular que por la pobreza de la nación hemos tenido que vivir".
Y después de todos estos acontecimientos. El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para su gobierno, integrado, de manera igualitaria, porrepresentantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal. En ese mismo año se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de cien mil pesos; se afilió la primer empresa y se expidió la primera credencial de afiliación.
El 6 de abril de 1943 se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) que hoy en día es quien nos ha dado como trabajadoresel lugar que tenemos ya sea para bien o para mal, ya que las malversiones de algunos funcionarios han llevado al instituto a reformar varias veces el contrato colectivo de trabajo y todo esto es para beneficio propio, no para el que debería de ser que es para el bien institucional y del trabajador y a su paso beneficiaria a la población entera.
El instituto ha tenido como fin en específico elbeneficio de la población y esto lo plasma en su misión y visión, y estas textualmente son:
MISION
Ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la cobertura de la población se persigue como un mandato constitucional, con un sentido social.
VISION
Ser reconocido comoun elemento estratégico en la atención médica entre los organismos del sector salud, asegurando que las necesidades para la incorporación de nuevos insumos en los cuadros básicos, se realice mediante el análisis científico y la aplicación de estudios de evaluación económica por personal altamente calificado.
Creo que el IMSS si es como lo plasma en su misión el instrumento básico y no solobásico sino el más importante en la seguridad social de la población mexicana sin embargo la parte de la cobertura creo que ha dejado mucho que desear, ya que la cobertura como lo marcan muchos documentos oficiales como el plan de desarrollo por ejemplo, la cobertura debe ser universal, ósea a todo lo que existe, y bueno en este caso a todos los que existen, esto con trabajo se conseguirá, porque sies posible, tenemos que empezar a hacer cada quien lo que le corresponde hacer, ni más ni menos, solo lo que le corresponde hacer. Respecto a la finalidad que se persigue tiene una estructura muy bien definida y esta es:
En esta se puede observar en primera instancia el derecho a la salud, que bueno sabemos que esto es un derecho universal plasmado en la constitución mexicana, después...
Regístrate para leer el documento completo.