Normas APA
GUIA PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS ESCRITOS EN PSICOLOGIA
(Resumen y Adaptación de las Normas del Manual de la A.P.A. 5 Edición, 2001)
Telmo Eduardo Peña C., Ph.D.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Psicología
2002
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS 2INTRODUCCION 6
TIPOS DE TRABAJOS 8
NORMAS GENERALES DE PRESENTACION 11
Indicaciones Generales de Redacción 11
Párrafos 11
Estilo Científico 12
Mecanografía 15
Tamaño de las Hojas 15
Márgenes 15
Sangrías 15
Longitud de los renglones 15
Espacios 16
Títulos 16
Titulillo 17
Paginación 18
Enumeraciones 18
Cifras 19
Siglas y Abreviaturas 19
Subrayados y Letras Itálicas: 20
Usode Mayúsculas 21
Puntos suspensivos, corchetes, paréntesis 21
Uso de comillas 21
Correcciones 22
Citas 22
Citas textuales 22
Citas de referencia 24
Un autor 24
Dos o más autores 24
Instituciones 25
Trabajos sin autor 25
Autores con el mismo apellido 25
Dos o más trabajos en el mismo paréntesis 26
Partes específicas de una fuente 26
Comunicaciones Personales 26
Trabajosreeditados o traducidos 26
Material no asequible 27
Tablas 27
Partes de las tablas 29
Números de las tablas 29
Título de la tabla 30
Subtítulos 30
Cuerpo 31
Notas 32
Clases Específicas de Tablas 34
Tablas de Análisis de Varianza (ANOVA) 34
Tablas de Regresión 36
Tablas de palabras 36
Figuras 38
Características Generales de las Figuras 38
Tipos de Figuras 39
Gráficas 40
Diagramas 42Dibujos 43
Fotografías 43
Estadísticos 43
Estadísticos suficientes 44
La potencia estadística 45
Significancia estadística 45
Símbolos estadísticos 46
Estadísticos en el texto 48
Notas de Pie de Página 54
Lista de Referencias 55
Abreviaturas Permitidas en la Lista de Referencias 56
Orden de las Referencias 56
Tipos de Referencias 57
Publicaciones periódicas (revistas, periódicos) 57Libros completos 59
Capítulo o artículo de un libro editado 61
Memorias de Congresos, Simposios, Conferencias, etc. 63
Tesis no publicada 63
Manuscritos no publicados 64
Apéndices o Anexos 64
ENSAYOS, RESEÑAS CRITICAS, Y REVISIONES BIBLIOGRAFICAS 65
INFORMES DE LABORATORIO, ARTICULOS PARA PUBLICACION 66
Secciones 66
Página del Título 67
Resumen 68
Introducción 69
Método 71Participantes 71
Instrumentos 72
Procedimiento 73
Resultados 73
Discusión 74
Referencias 75
Experimentos Múltiples 76
Apéndice 76
DOCUMENTOS DE TESIS 77
Páginas preliminares 77
Cuerpo del trabajo 78
Lista de referencias 79
Anexos 79
Paginación 79
Referencias 80
INTRODUCCION
En 1928 los editores de las revistas de Psicología y Antropología se reunieron para discutir la forma de losartículos que aparecerían en sus revistas. El resultado de esta reunión fueron unas instrucciones publicadas por el Psychological Bulletin en 1929. La primera guía publicada por la American Psychological Association (A.P.A.) apareció en 1944, como un artículo de John Anderson y Willard Valentine en la misma revista. Esta guía fue ampliada en 1952 y se llamó por primera vez PublicationManual . Se hicieron dos grandes revisiones de la primera edición de este Manual. La primera en 1957 y la segunda en 1967. Luego, en 1974 se publicó la segunda edición, que tuvo dos revisiones, una en 1975 y otra en 1977. Este Manual se convirtió rápidamente en la norma aceptada no sólo por casi todos los Departamentos de Psicología en los Estados Unidos, sino que tuvo una gran aceptación en todoel mundo, incluso en otras disciplinas. La tercera edición se publicó en 1983, la cuarta en 1994 y recientemente (2001) ha sido publicada la quinta edición.
La guía que aquí se presenta es una versión resumida y adaptada de la última edición del A.P.A. Publication Manual y se ha preparado para ayudar a estudiantes y profesores no solo de Psicología, sino de otras disciplinas en la...
Regístrate para leer el documento completo.