Normas juridicas
a) Nacionales.- Las que pertenecen al sistema jurídico de un país determinado y seaplican a éste. Ejemplo: art. 1 de la CPEUM
b) Extranjeras.- Las que pertenecen al ordenamiento jurídico de un país distinto. Ejemplo: Art. 1 de la CPEUN.
c) Uniformes (Internacionales).-Aquellas que se aplican en dos o más países a la vez, por disposición voluntaria de esas naciones a través de un tratado, por ejemplo. Ejemplo: Código Aduanero Centroamericano.
2. CLASIFICACIÓN DELAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE.
De acuerdo de cómo surgen las normas jurídicas, éstas pueden ser:
a) Escritas (leyes o normas): Son aquellas normas elaboradaspor los órganos facultados para ello. En nuestro país es el Poder Legislativo y reciben el nombre de leyes.
b) No escritas: También llamadas consuetudinarias, ya porque provienen de lacostumbre; es decir, de la repetición más o menos reiterada de cierta conducta que alcanza el carácter de obligatoriedad.
c) Jurisprudenciales: Son las normas que provienen de la actividad de ciertostribunales que, al emitir sus resoluciones un determinado número de veces, las producen.
3. POR EL ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ:
Se refiere a la extensión territorial en el que rige la normajurídica.
a) Normas generales: Rigen en todo el territorio nacional
ejemplo: la Constitución.
b) Normas locales: Rigen en una parte del territorio nacional.
Normas estadales, municipales, locales.
Ejemplo: leyes de asociaciones de vecinos, ordenanzas emanadas del consejo municipal.
4. POR EL ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ:
se refiere al lapso de tiempo durante el cual la norma estaráen vigencia.
a) De vigencia indeterminada: no establece fecha para su culminación.
Ejemplo: Código Civil, Código Penal, Constitución.
b) De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado...
Regístrate para leer el documento completo.