Nuevo Documento De Microsoft Word
Introducción……………………………………………………...1
Orígenes del castellano…………………………………………..2
Expansión territorial de la lengua………………………………3
Tipos de leguas
Romance……………………………………………………...…...x
Mozárabes…………………………………………………..…….x
Gallego…………………………………………………………....x
Castellano………………………………………………………....x
Catalán………………………………………………………….....x
Astur……………………………………………………………....xLeones……………………………………………………….…....x
Leguas que conviven con el español
Maya…………………………………………………………..….x
Náhuatl……………………………………………………..…….x
Quechua……………………………………………………..…....x
Guaraní……………………………………………………..….…x
Aimara………………………………………………………..…..x
Variables diatópicas…………………………………………….x
Variable diacrónica……………………………………………..x
Conclusión…….………………………………………………....x
IntroducciónOrígenes del Castellano
El idioma castellano, también conocido como español, es una lengua romance del grupo ibérico. Se encuentra entre los seis idiomas oficiales que forman parte de la ONU. El español es la segunda lengua más hablada del mundo tras el chino mandarín, por el número de hablantes que lo tienen como lengua materna. A parte de ser uno de los idiomas más hablados es uno de losidiomas más estudiados alrededor del mundo tras el inglés.
El castellano es una continuación moderna del latín hablado, conocido como "latín vulgar" desde el siglo III a.C. La historia del idioma castellano comienza con el latín vulgar del Imperio Romano, específicamente el latín hablado en la zona central del norte de Hispania. En el preciso momento de la caída del Imperio Romano ocurrida en elsiglo V, las personas de aquella época fueron disminuyendo el uso del latín culto, y el latín que empezaron a hablar fue la mezcla de algunas lenguas romances hispánicas entre las que se encontraba el castellano antiguo. El dialecto castellano nació en el condado medieval de Castilla, lugar que contaba con una gran influencia vasca y de los germanos visigodos. Los textos más antiguos de los quese tiene conocimiento escritos en castellano son los "Cartularios de Valpuesta" y las "Glosas Emilianenses", que se conservan en San Millán de la Cogolla, localidad considerada centro medieval de cultura. El castellano se extendió hacia el sur de la península a lo largo de la reconquista. En el siglo XV, mientras se daba el proceso de unificación española, el sevillano Antonio de Nebrija conocidocomo el padre de la gramática, hizo pública su "Gramática". Este texto es el primer libro de gramática de la lengua española.
Expansión territorial de la lengua
Preguntar a la Gaby de que lengua tengo que hablar
Romance
Las lenguas romances son aquellas que se derivan del latín, aunque no directamente, sino que del latín vulgar, en el sentidoetimológico de popular, hablado por el pueblo romano, que se opone al latín clásico y literario. Las lenguas romances surgen luego de la caída del imperio romano, con la permanencia de las tropas estacionadas, su uso del latín vulgar, evolucionaron hacia un lenguaje unificado, que en cada provincia tomó tintes propios. Como no había contacto entre esos reinos que se habían formado, el latínevoluciono independientemente en cada reino. Aunque al ser derivadas de un mismo dialecto mantienen términos comunes.
Alrededor del año 1000 las diferentes formadas del latín vulgar, al diferenciarse más profundamente, originaron las lenguas romances, que son, el castellano, el catalán, el gallego-portugués ,el mirandés, el francés, el italiano, el sardo, el rumano, el provenzal, y el valón, entre otraslenguas.
Actualmente hay cinco lenguas romances principales:
Italiano: Descendiente directo del latín, toma elementos de provincias de la península que no formaban parte del impero romano: Sicilia, Nápoles.
Rumano: Producto de la provincia eslava de Dacia, renombrada como Romanía, es más latina y tiene mucha semejanza con el italiano.
Francés: Combinación de los dialectos Galos y el...
Regístrate para leer el documento completo.