Nutricion
Introducción
Normalmente el estudio del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas se realiza desde el punto de vista de tejidos y procesos individuales. Esta clase tiene como objetivo mostrar cómo el metabolismo en diferentes tejidos es integrado en el organismo completo. Se verá, por ejemplo, que el sistema endocrino y el sistema nervioso centraljuegan un papel muy relevante en esta “conversación” entre órganos y tejidos, para trabajar integradamente en la regulación de la homeostasis energética y el metabolismo. Para mayor claridad, previamente se ha abordado el estudio de los distintos macronutrientes en forma separada. En este capítulo, se abordarán diferentes conexiones que existen entre ellos.
¿Qué entendemos por integraciónmetabólica?
Nuestros cuerpos son un sistema integrado de órganos, cada uno con un requerimiento particular de nutrientes y un determinado nivel de uso de energía. Estos órganos, sin embargo, comparten un único sistema circulatorio, el cual debe mantenerse bajo estrictos niveles de control en su contenido para mantener la situación de salud. Esto debe ser así bajo diversas condiciones tales como el reposo,durante el ejercicio, después de las comidas, y ante todas las situaciones cotidianas a las que estamos expuestos. Es así como nuestro organismo necesita organizarse para sobrevivir ante todos los cambios que alteran considerablemente la entrada y la demanda de sustancias en la circulación. Los mecanismos de control a nivel de enzimas, de síntesis de proteínas y de la acción hormonal tienen unpapel fundamental en la integración metabólica que nos mantiene saludables.
La integración metabólica es esencial tanto a corto como a largo plazo. El control de la glicemia es una de las regulaciones más importantes que ocurren al corto plazo. El ejercicio, por ejemplo, puede reducir en forma muy rápida los niveles circulantes de glucosa, niveles que necesitan estar sobre los 2.5-3 mM paramantener la función cerebral. Para esto, sería lógico pensar que el organismo cuenta con una gran reserva de glucosa, sin embargo la cantidad total de glucosa con la que contamos en la sangre y el hígado es tan escasa que su reserva puede agotarse en minutos. Los procesos fisiológicos ajustan el metabolismo de carbohidratos y grasas tal que en cualquier situación los niveles de glucosa no caiganbruscamente. Así, la integración metabólica es lo que nos protege minuto a minuto ante posibles catástrofes derivadas de la vida diaria. Siguierdo el mismo ejemplo, en el largo plazo, la integración del metabolismo nos ayuda a enfrentar posibles graves problemas derivados de altos niveles de glucosa circulante. Esta integración a través del control hormonal permite mantener los niveles en la normalidad.Perfil metabólico de los principales órganos.
Dadas las distintas funciones fisiológicas de órganos como el cerebro, músculo, tejido adiposo e hígado, sus patrones metabólicos difieren considerablemente. A continuación se señalan algunas particularidades de cada uno de estos órganos, para ubicarlos en el contexto del metabolismo corporal total y para comprender que cumplen papelesesenciales en la integración metabólica.
Cerebro
El cerebro humano adulto pesa aproximadamente 1,5 kg, conteniendo una gran cantidad y tipos de células. Este órgano, presenta dos características notables en su metabolismo. La primera, es su alto nivel de actividad: el cerebro adulto oxida aproximadamente 120g de glucosa diariamente, lo que equivale a cerca de 480 kcal (120MJ) de energía, o 20% delgasto corporal total diario, siendo que el órgano constituye solo alrededor del 2% de la masa corporal total. Es interesante que este nivel de consumo ocurre independientemente de la actividad mental, manteniéndose incluso durante el sueño. La segunda característica es que no cuenta con fuentes de reserva energética: a diferencia de otros órganos, no tiene glicógeno, proteínas o grasa utilizables...
Regístrate para leer el documento completo.