nutricion
Estadistica en Salud Publica
Melissa Macarena Tijerina Almanza
TEMARIO
Licenciatura en Nutricion 2 A
Dr.Pedro Daniel Hernandez Aleman
1.1 Conceptos Basicos de estadística en salud publica
Poblacion:
Es el conjunto sobre el que estamos interesados.
Dato:
Valor particular de la variable.
Censo:
Listado de características de una población.
Encuesta:
Listado decaracterísticas de una muestra.
Variable:
Es una característica observable que varia entro los diferentes individuos.
Muestra aleatoria:
Muestra bien representativa de la población.
Muestra:
Subconjunto de la población a la que tenemos acceso.
Estadistica:
ciencia de la sistematización de los datos diferentes.
Salud publica:
ciencia y arte de prevenir enfermedades.
Parametro:
Cantidadnumérica calculada de una población.
1.2 Clasificacion.
El estudio de la estadística se divide en 2
Descriptiva o deduciva
Se construye a partir de los datos y la inferencia sobre la población que no se puede realizar al menos con una confianza determinada.
Inferencial o inductiva
Sirve para extrapolar los resultados obtenidos en el análisis de los datos y a partir de ello precide acerca de lapoblación con un margen de confianza.
1.3 Utilizacion de la estadística en el campo de la nutrición.
El 30 de octubre de 2006 durante el informe anual de la FAO el Director General de esta, Jacques Diouf, exhortó a los líderes mundiales a cumplir el compromiso adquirido hace una década de reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre en el mundo para 2015.
La seguridadalimentaria y nutricional es el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. A nivel de individuo, hogar, nación y global, para satisfacer susnecesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación.
Este documento explica además algunos conceptos básicos como malnutrición,desnutrición, hambre y pobreza extrema ya que todos estos están englobados en la inseguridad alimentaria. Para mostrarnos como la pobreza extrema (variable 1, alfanumérica de la tabla) repercute en la desnutrición de niños menores de 5 años (variable 2 alfanumérica de la tabla), en países como: Nicaragua, Venezuela, Colombia, Uruguay, Honduras, Bolivia, México entre otros, se muestra una grafica en la quenotamos que Aunque la inseguridad alimentaria y el hambre son a la vez causa y consecuencia de la pobreza, ambos conceptos no siempre avanzan al mismo ritmo. Por ejemplo, Guatemala presenta unas tasas de desnutrición crónica anormalmente elevadas para la tasa de pobreza extrema del país (nivel de pobreza extrema similar a Colombia, pero desnutrición crónica que casi triplica las cifras de Colombia),mientras que en Costa Rica y Panamá sucede lo contrario, las tasas de desnutrición son más bajas del esperado para sus índices de pobreza extrema. Por otro lado, El Salvador y Nicaragua presentan niveles de pobreza muy distintos y sin embargo registran tasas de desnutrición crónica muy similares.
Otra grafica representa el numero en millones (variable 1, numérica) de personas subnutridas en elmundo desde 1990 al 2006 (variable 2, de tiempo) l el número de personas que padecen hambre aumentó en 1995-97 y 2004-06 en todas las regiones, excepto en América Latina y el Caribe. No obstante, incluso en esta región, la tendencia descendente se invirtió debido a la crisis alimentaria y la crisis económica – financiera generada desde 2008.
Por último encontramos una tabla en la que nos...
Regístrate para leer el documento completo.