Objecion de conciencia

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2012
LAS OBJECIONES DE CONCIENCIA



I. NOCIÓN Y COBERTURA JURÍDICA

1. Noción

La objeción de conciencia ha sufrido un fenómeno de expansión, van apareciendo nuevas modalidades (celebración del matrimonio entre personas del mismo sexo, empleo de simbología religiosa…)

La objeción de conciencia es la negativa del individuo, por razones de conciencia, a sujetarse a una conducta jurídicamenteexigible, ya provenga dicha obligación de una norma o de un contrato. El individuo se encuentra entre el problema de obedecer a la norma o a su conciencia. Intenta el individuo encontrar la solución respetando su conciencia.

Desobediencia civil: negativa de un individuo de acatar la norma con la finalidad de desencadenar los mecanismos represivos del estado y conseguir así su modificación. Ej: no cumplirel servicio militar.

La doctrina distingue entre:

- objeción de conciencia secundum legem: la legislación encuentra una posible solución para los conflictos entre la conciencia y el deber impuesto de una norma. Ej: el servicio militar, posibilidad de realizar una prestación sustitutoria.

- objeción de conciencia contra legem: la ley no da alternativa. Ej: objeción de conciencia a intervenir enla celebración de matrimonios homosexuales.

2. Cobertura jurídica

Objeción de conciencia reflejada en el artículo 30 CE, referida al ámbito militar.

Para la doctrina, la objeción de conciencia constituye una especificación de la libertad de conciencia.

Es necesario precisar si todas las libertades de conciencia gozan de la misma protección.

Según los textos internaciones de derechos humanos,el artículo 10.2 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE expone que se reconoce el derecho a la objeción de conciencia según las leyes nacionales que regulen su ejercicio.

Nuestro Tribunal Constitucional afirma que la objeción de conciencia es un derecho reconocido explícita e implícitamente en la ordenación constitucional española. También afirma que la objeción de conciencia forma partedel contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa (art. 16.1 CE).

Años después, en otra sentencia, el TC condicionaba el ejercicio de la objeción de conciencia al previo reconocimiento legislativo (no había unión entre la objeción de conciencia y el derecho de libertad religiosa y también declara que la objeción de conciencia con carácter general, es decir, el derecho aser eximido del cumplimiento de los deberes constitucionales por resultar ese cumplimiento contrario a las propias convicciones, no está reconocido en nuestro Derecho).

En el ámbito de la justicia ordinaria, las decisiones defienden la posibilidad de la objeción de conciencia en casos en los que no exista una habilitación legislativa previa.

El análisis de la objeción de conciencia tiene suslímites. Esta tarea se traduce en la aplicación de la llamada regla de proporcionalidad: tomar en consideración las circunstancias del conflicto e intentar que la conciencia del individuo sólo padezca en la medida mínima cuando sea indispensable para la salvaguarda de otro interés de relevancia constitucional equivalente.



II. LAS OBJECIONES DE CONCIENCIA EN PARTICULAR

La objeción de conciencia alaborto

Negativa del individuo a participar directa o indirectamente en la realización de abortos por la convicción de que tal proceder implica una clara infracción de la ley moral o de las porpias creencias religiosas.

La plantean personal médico y sanitario cuando tienen que practicar o intervenir en la realización de abortos legales. Triple argumentación: deontológica, religiosa yético-moral.

Hasta que entró en vigor la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, el Código Penal contemplaba unos supuestos para la despenalización del delito de aborto: grave peligro para la salud de la embarazada, delito de violación y presunción de que el feto nacerá con graves taras físicas y psíquicas.

La norma no contempla una cláusula de conciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OBJECIÓN DE LA CONCIENCIA
  • objeción de conciencia
  • Objeción De Conciencia
  • Objecion de conciencia
  • objecion de conciencia
  • objecion de conciencia
  • Objecion de conciencia
  • OBJECION DE CONCIENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS