objetivismo ,subjetivismo e intersubjetivismo
Objetividad, subjetividad, intersubjetividad
Objetividad.
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe
Por la definición antes dicha, laobjetividad es un desideratum en cuanto es tratada siempre por sujetos, sin embargo existen claros criterios que hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien.
Por ejemplo, el principio de realidad en psicología y las tablas de verdad en lógica, o las formulaciones correctas de explicaciones matemáticas dan pautas objetivas; un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojasde las plantas con clorofila son percibidas visualmente casi siempre de color verde por el Homo sapiens», por el contrario un ejemplo típico de enunciado subjetivo es (aunque sea válido): «las plantas cuyas hojas son de color verde, visualmente son hermosas».
Subjetividad.
En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basadosen el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Su contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos.
Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados acircunstancias
En filosofía, la subjetividad se refiere a las interpretaciones y a los valores específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia. La experiencia de cada persona tiene aspectos cualitativos específicos, Aunque ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera como por ejemplo cuando una persona utiliza dos diferentes tipos de celulares uno avanzado y el otropara nada avanzado lo que la persona adquirida de estos objetos son experiencias distintas de cada una como sus funciones aplicaciones etc las cuales son accesibles a todas la personas porque se puede decir que la subjetividad también puede dar su origen a través de lo adquirido por un objeto
Intersubjetividad.
La intersubjetividad se plantea como un punto intermedio entre ambos extremosmencionados cabe destacar que esto se basa en un sujeto perceptible para todos pero no bajo una misma ideología general de este sino cada uno con su opinión por lo que esto da origen a lo conocido como intersubjetividad que dice que no hay nada que sea propiamente subjetivo ni propiamente objetivo sino que ambos son dos aspectos de la realidad.
El hecho de que existan muchos sujetos nos lleva a la ideadel pensada por cada persona y así es como se construya la intersubjetividad en el proceso del conocimiento
Nadie puede conocer la las cosas tal y como son, sino una interpretación falsa de la realidad, por lo que cuando las personas tienen una idea clara de lo mismo es decir conocen un objeto con un concepto común para todo podrán dar a conocerlo creando una experiencia intersubjetivaBibliografía:
Descripción personal
Objetividad es una cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que puede tener cualquier sujeto sobre lo que observe
Subjetividad: En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajebasado en el punto de vista del sujeto y por tanto influido por los intereses y deseos propios del mismo
Intersubjetividad: término utilizado para designare aquello que constituye el punto medio entre la pura subjetividad y la pura objetividad ya que no se refiere a ningún sujeto determinado, sino al sujeto en general en este denota que tanto el sujeto como el objeto son aspectos de una misma...
Regístrate para leer el documento completo.