Observacion Y Analisis
La complejidad de los jardines se debe en gran medida, a veces, a que son el producto de procesos de interrelaciones, opciones y transformaciones de los actoressociales que están involucrados.
El abordaje de las situaciones problemáticas que la vida cotidiana de los jardines nos plantea requiere de espacios de reflexión, participación y de una accióntrasformadora.
Las prácticas docentes son complejas, no se sostiene ni se atan a las teorías, y son siempre singulares, de cada jardín, de cada equipo escolar, de cada comunidad educativa con sus aciertos ysus dificultades.
La representación social y las teorías “espontaneas”
Las representaciones sociales constituyen formas de pensamiento práctico orientadas a la compresión y el dominio del entornosocial, material e ideal.
Las tres funciones básicas de la representación son: la función cognitiva de integración de la realidad; la función de orientación de la las conductas y las relaciones de lasconductas y las relaciones sociales.
Este conocimiento de la realidad se constituye a partir de las experiencias del sujeto y de la información, conocimientos y modelos de pensamiento que reciben yson trasmitidos por la tradición, la educación y la comunidad social. Las representaciones de los docentes están atravesadas por la cultura y sus teorías espontaneas surgidas de la experiencia.
Larepresentaciones sociales entonces, guían a los sujetos en el modo de nombrar y definir los diferentes aspectos de la realidad de todos los días, en el modo de interpretarlos, tomar una posición ydefenderlos.
Las representaciones de los docentes y sus prácticas
El jardín de infantes ha de llevar a cabo su gestión social evolucionado e integrado en la vida escolar a todos los sectores socialespresentes en la comunidad de su pluralidad cultural.
El docente debe respetar lo que los niños y niñas traen como experiencia propia y desde una posición pluralista evitar la marginación.
Esto...
Regístrate para leer el documento completo.