ocena azul
1. PORTADA ----------------------------------------------------------------------------------- 2
2. Estrategia del Océano Azul. ------------------------------------------------------------- 3
3. Océanos rojos y océanos azules. ----------------------------------------- 3
4. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul? ----------------- 3
4.1. Crear nuevos espacios demercado. --------------------------------------------- 3
4.2. Dejar de un lado los números y enfocarse primero en la idea. --------- 4
4.3. Ir más allá de la demanda existente --------------------------------------------- 4
4.4. Asegurar la viabilidad comercial del océano azul --------------------------- 4
5. El lienzo estratégico y el túnel del precio ------------------------------ 5
5.1.Despertar Visual ---------------------------------------------------------------------- 5
5.2. Exploración Visual ------------------------------------------------------------------ 5
5.3. Trabajo de Campo --------------------------------------------------------------------- 5
5.4. Comunicación Visual ------------------------------------------------------------------ 5
5.5. El Túnel del Precio:-------------------------------------------------------------------- 5
6. El liderazgo en el nivel no. 5 ---------------------------------------------------------- 6-7
NOMBRE DE LA ALUMNA: JAZMIN ALICIA ROLDAN ORTIZ.
NOMBRE DEL PROFESOR: JUAN CARLOS ESPARZA GOMEZ.
ASIGTANURA: LIDERAZGO EMPRESARIAL.
TRABAJO: INVESTIGACION DE OCEANO AZUL, EL LIDERAZGO EN EL NIVEL NO. 5.FECHA DE ENTREGA: 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.
Estrategia del Océano Azul:
La Estrategia del Océano Azul: cómo crear un espacio de mercado exclusivo y hacer la competición irrelevante”
Asume que las empresas deben dejar a un lado la competencia destructiva para triunfar. En lugar de luchar ser mejores o más baratos en mercados ya conocidos, lo que ellos llaman océanos rojos. Porcontra deben innovar y crear nuevos mercados, los denominados océanos azules, que son nichos, segmentos o industrias aún por desarrollar.
La Estrategia del Océano Azul
1. Océanos rojos y océanos azules.
En los océanos rojos los límites son claros, las reglas del juego estarían bien definidas y son aceptadas como son. En éste entorno las empresas tratan de superar a sus rivales arañando poco apoco la cuotas de mercado de sus rivales. A medida que surgen nuevos competidores se recrudece la competencia, se reduce el beneficio para todos y se estandariza el producto, lo cual tampoco enriquece la experiencia del cliente.
En los océanos azules, se crean mercados que aún no se están explotando, y que producen flujos de caja sólidos y recurrentes. La mayoría de los océanos azules surgen comoextensión de un océano rojo al crearse un nuevo segmento de mercado que antes no existía, aunque hay océanos que surgen de la nada. Cuando surge un nuevo océano azul, la competencia deja de ser relevante, porque las reglas aún no han sido fijadas.
2. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul?
2.1 Crear nuevos espacios de mercado.
A) En un sentido general, una empresa no lucha sólo contrarivales de su misma industria (restaurantes contra restaurantes), sino que también lucha contra productos sustitutivos (restaurantes contra cines, discotecas, fútbol, etc.). Aunque cada producto es diferente, todos ellos se disputan el mismo mercado cada sábado noche.
Para poder crear nuevos espacios de mercado hay que analizar qué factores son determinantes en la elección del consumidor. Paraexpandir posibilidades, no hay que mirar sólo en tu industria, sino a otras industrias alternativas.
B) Los océanos azules no siempre surgen de industrias alternativas, sino que pueden surgir de la propia. Se pueden crear segmentos nuevos de mercado dentro de la industria existente, como Toyota cuando creó Lexus: una marca en un segmento de lujo al nivel de BMW o Mercedes, pero al precio de segmento...
Regístrate para leer el documento completo.