Octavio Paz

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
Octavio Paz
Voz que no calla Luz que no se apaga.

En la entrevista que Julio Scherer le hizo a Octavio Paz me doy cuenta que su vida se polariza entre dos figuras: su abuelo Ireneo Paz (escritor, intelectual y allegado al gobierno de Porfirio Díaz), y su padre OctavioIreneo Paz (simpatizante de la Revolución Mexicana y cercano a Emiliano Zapata); por lo que se puede decir que nació en la política, situación que lo llevo a detectar y a criticar desde muy joven al comunismo soviético, los campos de concentración de Stalin y el régimen de Fidel Castro, por mencionar algunos.
La crítica en general, se ha centrado en algunos de sus libros, un ejemplo son los ensayosEl laberinto de la soledad, donde logra plasmar muchas de las preguntas que se había formulado años atrás; libro considerado una pieza magistral y un texto liminar donde la crítica y el mito libran las batallas de la transparencia. Está colmado de un sentimiento dual hacia México, pues muestra de manera detallada las influencias que han tenido los cambios de cada una de las civilizacionesoccidentales sobre la mentalidad de los mexicanos, de una manera sencilla ilustra como el mexicano se ha visto oprimido y reducido ante las circunstancias que ha desatado del devenir de nuestra historia, así poniéndose en comparación con las sociedades contemporáneas. Situación que ha llevado al mexicano a olvidar su identidad y a tratar de ingresar a nuevas expresiones, lo que da como resultado unindividuo de ideas mezcladas.
El enorme compromiso con la libertad y la ética lo llevo hasta su propia creación poética, lo acercó a las vanguardias literarias y artísticas de América y de Europa, participo en el movimiento surrealista y en el Congreso de Escritores Antifascistas donde estimuló su espíritu de crítica y ve en la poesía y la narrativa armas de combate que alimentan a la revolución.
En1963, Paz escribe un artículo para Excélsior, donde expresa un panorama de la pintura y de la literatura de nuestro país y también manifiesta su simpatía con algunos de los exponentes, tal es el caso de Carlos Monsiváis, con el que más tarde se desata una polémica gracias a sus diferencias políticas y se haría pública a través de las páginas de la revista Proceso.
Lo más notable de estapolémica, me parece que fue que ninguno de los dos llevó la discusión a explicar abiertamente sus diferencias culturales, sino que se inclinaron sólo al comentario de sus diferencias de opinión sobre la realidad política mexicana y las diferentes formas del socialismo, la lucha se orienta a buscar la hegemonía cultural, es decir, la capacidad de dirigir los destinos intelectuales del país.
La madrugadadel 11 de octubre de 1990, Octavio Paz dio al país uno de sus máximos logros, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Paz alcanza dimensiones megatónicas en el mundo intelectual mexicano y latinoamericano, y lo reconoce frente a un periodista la noche de la entrega.
"Sí, la fama es peligrosa. Y hay que luchar contra ella, con la crítica, sin tomarse demasiado enserio". Octavio Paz
Asímismo recomendaba al presidente de Estados Unidos (George Bush) y de México (Carlos Salinas), como a los especialistas en ciencias políticas que leyeran poesía.
"pues poquísimos hablan del interior de los hombres. El hombre es un ser más complejo que las formas económicas e intelectuales. Los hombres son hombres de pasiones; la gente se enamora, se muere, tiene miedo, odio y amigos. Todo esemundo de las pasiones aparece en la literatura y, de modo sintético y puro, en la poesía". Octavio Paz
Octavio Paz durante su vida conto con grandes y fieles lectores, uno de ellos, que siguió con la mayor atención el desarrollo de su obra es, José Emilio Pacheco. Era uno de los pocos que mejor entendía las citas y alusiones presentes en la poesía de Paz. José Emilio lo prueba en su Descripción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Octavio paz
  • Octavio Paz
  • Octavio paz
  • Octavio Paz
  • Octavio paz
  • Octavio Paz
  • Octavio paz
  • Octavio paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS