OGN 2
ALUMNOS: Acuña, Nicolas; Imhoff, Luciano; Marengo, Emanuel; Walter Nicolas
CARRERA: Licenciatura en Marketing
MATERIA: FORMACIÓN DE ESCENARIOS INTERNACIONALES
TEMA: ONG
CURSO: 2° AÑO
AÑO LECTIVO: 2015
DURACION: Cuatrimestral
DOCENTES A CARGO: Profesor titular: Javier Sandrone
Profesor adjunto: Jesica Marchetti
Las ONG sonlas siglas de Organización No Gubernamental. Es un término que hace referencia a una entidad social sin fines lucrativos, no dependiente de la administración pública y que suele desarrollar actividades de carácter social y humanitario.
En función del ámbito al que se dediquen, las ONG desempeñan distintas funciones como promover y garantizar derechos humanos tales como la educación, la vivienday la libertad. Del mismo modo suelen realizar tareas de concienciación e información sobre temas relacionados con el ser humano, la sociedad y el medio ambiente.
Los cuatro principales rasgos que definen a una ONG son:
Son entidades que prestan un servicio a la sociedad
Son organizaciones de voluntariado
Son entidades sin ánimo de lucro
Son organizaciones no gubernamentales
Las OrganizacionesNo Gubernamentales (ONGs) han estado presentes en los asuntos internacionales desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1840 se reunió la Convención Mundial contra la Esclavitud que provocó la movilización internacional para acabar con el comercio de esclavos.
Ahora las ONGs se ocupan de una gran variedad de cuestiones y causas: el intercambio científico, la religión, la ayuda de emergencia y losasuntos humanitarios
Las mismas suelen financiarse por medio de los ciudadanos, de aporte estatales o la generación propia de ingreso mediante la venta de diversos productos que suelen ser fabricados por ellos mismos, o a través de organizaciones de eventos.
Las características esenciales de una ONG son:
1. Ser una organización estable que dispone de un grado mínimo de estructura. No se tratade campañas, ni de simples actividades espontáneas. Deben poseer personalidad jurídica y capacidad legal de acuerdo con la normativa vigente.
2. No poseer ánimo de lucro. Los ingresos obtenidos deben beneficiar a la población sujeto de los programas de desarrollo, ser utilizados en actividades de educación y sensibilización, sin dejar de contemplarse, aunque en menor medida, las necesidades defuncionamiento de la propia organización.
3. Tener una voluntad de cambio o de transformación social, participando activamente en la mejora de la sociedad mediante propuestas favorecedoras de relaciones más justas y equitativas que promuevan además la igualdad entre mujeres y hombres como parte inherente e indispensable del proceso de desarrollo.
4. Poseer respaldo y presencia social. Deben gozarde un comprobado apoyo en la sociedad, así como de una presencia activa en su comunidad. Este respaldo social se manifiesta de diversas formas: el apoyo económico mediante donaciones o cuotas; la capacidad de movilizar trabajo voluntario; la participación activa en redes con presencia social, el contacto con otras organizaciones locales, etc.
5. Tener independencia. Las ONG que integran la RedPatagónica deben tener autonomía institucional y decisoria respecto de cualquier instancia gubernamental, intergubernamental o cualquier otra ajena a la institución. Esto implica que las organizaciones no deben estar sujetas a ningún control o dependencia orgánica u organizativa de entidades públicas o grupos empresariales; deben poseer capacidad de fijar libremente sus objetivos, estrategias,elección de contrapartes, etc.
Si han sido creadas por otra institución deben estar legalmente diferenciadas y mantener una capacidad de decisión propia sin interferencias. Las ONG con algún tipo de relación de dependencia con otras instituciones (tales como partidos políticos, instituciones religiosas, sindicatos, empresas,…) deberán hacer pública dicha relación.
Si son parte de una organización...
Regístrate para leer el documento completo.