OGO DEF LIMPIO
BRIMEC - 1 PC. CMDAD. TICUYO D - 18 (1800)
EMO./SEC-III
No. 30/GOP.
Anexo “A” (Orden General de Operaciones No. 05/12) AL TEMA BASE “BOQUERON”
OBJETO : La BRIMEC - 1 en la ejecución de operaciones defensivas.
CARTAS : Especial VIACHA Esc. 1: 50.000.
APENDICE :“1” Calco de Operaciones.
ORGANIZACIÓN DE LA TAREA.
BIMEC- 21
“AYACUCHO”
BIMEC- 22
“MURILLO”
BIMEC- 23
“MAX TOLEDO”
BIMEC- 24
“LINO ECHEVERRIA”
GCB – 1
“CALAMA”
GCB – 2
“TARAPACA”
GCB – 4
“LANZA”
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
UU. MANIOBRA
CIMEC “A”
CIMEC “A”
CIMEC “A”
CIMEC “A”
ETQ. “A”
ERM “A”
ERM “A”
CIMEC “B”
CIMEC “B”
CIMEC “B”
CIMEC “B”
ETQ.“B”
ERM “B”
ERM “B”
CIMEC “C”
CIMEC “C”
CIMEC “C”
CIMEC “C”
ETQ. “C”
ERM “C”
ERM “C”
CIMEC “D”
CIMEC “D”
CIMEC “D”
CIMEC “D”
ERM “A”
ETQ. “A”
ETQ. “A”
ERM “A”
ERM “B”
ERM “C”
ERM “D”
ERM “B”
ETQ “B”
ETQ “B”
1ra. Edra. Mis. HN – 5
2da. Edra. Mis. HN - 5
3ra. Edra. Mis. HN - 5
4ta. Edra. Mis. HN - 5
CIMEC
“A”
CIMEC
“A”
CIMEC
“A”
1ra. Edra. Mis. TF – 8
1ra. Edra. Mis. TF - 8
1ra. Edra. Mis. TF - 81ra. Edra. Mis. TF - 8
CIMEC
“B”
CIMEC
“B”
CIMEC
“B”
---------
---------
---------
---------
SEC HELICOP.
---------
---------
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
UU. AP. COMB.
COMP. APOYO
COMP. APOYO
COMP. APOYO
COMP. APOYO
EDRON. APOYO
EDRON. APOYO
EDRON. APOYO
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ING.
SEC. ICIA.
SEC.ICIA.
SEC. ICIA.
SEC. ICIA.
SEC. ICIA.
SEC. ICIA.
SEC. ICIA.
SEC. COM.
SEC. COM.
SEC. COM.
SEC. COM.
SEC. COM.
SEC. COM.
SEC. COM.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
UU. AP. SERV.
COMP.
C y S
COMP.
C y S
COMP.
C y S
COMP.
C y S
EDRON.
C y S
EDRON.
C y S
EDRON.
C y S
COMP. PM.
COMP. PM.
COMP. PM.
COMP. PM.
COMP. PM.
COMP. PM.
COMP. PM.
BAJO CONTROLOPERACIONAL
BAT. LOG. 1 “CORNEJO”
RAM. – 2 “BOLIVAR”
RAAM. – 6 “B. RIOJA”
BAT. PM. 1 “E. ARCE”
COMP. ING. – 1 “ROMAN”
COMP. COM. – 1 “VIDAURRE”
COMP. ICIA. – 1 “PEREZ”
SEC. AV. EJTO. – 1
I.- SITUACIÓN.
A.- Fuerzas enemigas.
1.- Los recientes acontecimientos políticos y sociales a nivel regional y mundial, así como el centenario problema marítimo entre AZUL y ROJO, han incrementado la tensiónentre los dos países de la región.
2.- AZUL ha decidido preservar sus recursos naturales, restringiendo la venta de gas a los países vecinos. Al ser rojo afectado directamente con esta medida, ha emprendido una política de amenaza hacia azul, mediante la modernización de sus fuerzas armadas.
3.- El embajador de AZUL en las Naciones Unidas ha pedido públicamente que se ejerza presión internacionalpara obligar a ROJO a poner fin a su programa de adquisición y concentración de equipo militar y armas de destrucción masiva, para restablecer un equilibrio en la región. ROJO ha negado vehementemente que esté adquiriendo armamento con fines bélicos, alega que su amplio programa de compra de equipo y armamento militar responde a una "simple reposición" de material obsoleto.
4.- Ante la falta derecursos naturales, la economía de rojo ha entrado en colapso, situación que amenaza con su seguridad interna. La crisis económica y la presión de los sectores productivos y sociales de ROJO, han hecho que su gobierno decida hacer empleo de sus FF.AA. contra AZUL, en procura de conquistar parte de su territorio rico en recursos naturales.
5.- Dentro de este contexto el D-25 Fuerzas de ROJOprovenientes del SUD ESTE del valor de tres Cuerpo de Ejército, invadieron territorio AZUL por dos ejes de invasión:
EJE DE INVASIÓN 1:
ARICA – PARINACOTA – CHAPOCO – VISVIRI – CHARAÑA – ACHIRI – LAJA – VIACHA – LA PAZ.
EJE DE INVASIÓN 2:
IQUIQUE – COLCHANE – PISIGA – HUACHACALLA – ORURO – POTOSI.
Con intenciones de conquistar (La Paz – Oruro – Potosí), territorio rico en recursos...
Regístrate para leer el documento completo.