Ojitos De Angel
1. Contexto histórico
1. 1. La caída del Imperio Romano de Occidente: A finales del S. III, el Imperio Romano sufre su división entre Occidente y Oriente iniciada con la tetrarquía del Emperador Diocleciano (284-305) y efectuada de forma definitiva por el Emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadiorecibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente (ver mapa: División del Imperio romano). La caída del Imperio romano responde a una crisis generalizada: Constantes revueltas sociales y rebeliones internas denominadas comúnmente como bagaudas, contra las que muchas veces, las autoridades imperiales no podían hacer nada, ya que debían reservar sus ejércitos para luchar contra losbárbaros. La barbarización de los ejércitos romanos, que perdieron la disciplina militar y su incomparable equipamiento militar, además de la escasez de líderes militares competentes. Constante devaluación de la moneda romana. El tráfico comercial, que se daba principalmente en el Mediterráneo se paralizaba continuamente a causa de las razias piratas, (los vándalos hicieron de la piratería su principalarma contra el imperio). Las plagas y hambrunas afectaban constantemente a la población, la cual cada vez se veía más desplazada hacia el campo, que significaba la despoblación de las ciudades. Ruralización del mundo romano. Las ciudades, antes centro de la vida de Roma, dejan de cumplir sus funciones. Desabastecidas debido al corte de las comunicaciones y a la situación de inestabilidad que haproducido la llegada de los pueblos bárbaros y la crisis económica y social, sus antiguos pobladores optan por desplazarse al campo, a las antiguas villas rurales, donde el abastecimiento de productos de primera necesidad es seguro y no depende de intermediarios ni de las, ahora frágiles, vías de comunicación. Los servicios públicos que antes ofrecían las ciudades dejan de utilizarse por una faltade uso y mantenimiento (los acueductos, las basílicas, las termas, los antiguos templos paganos, etc.). Sólo algunos continúan viviendo en esas ciudades ahora prácticamente abandonadas, es lo que en arqueología se conoce como “ocupas”. Pero el papel urbano y cosmopolita que hasta entonces había tenido la ciudad antigua se pierde. En su lugar el campo conoce un gran desarrollo. Las villas ruralescrecen y se diversifican. Se convierten en el núcleo de lo que serán los feudos plenomedievales. Las invasiones bárbaras Los dos saqueos de Roma por parte de los reyes Alarico y Genserico, supusieron un golpe terrible para la moral romana, ya que hacía más de siete siglos que ningún ejército extranjero penetraba en Roma e hicieron perder al imperio su aura de invencibilidad. Las invasiones hunas deAtila supusieron un punto de inflexión, ya que los romanos jamás habían visto semejante nivel de destrucción y arrasamiento, como el que Atila sometió a la Galia y al norte de Italia. El derrocamiento de Rómulo Augústulo supone el fin de la parte occidental del Imperio. Los territorios comprendidos en el antiguo Imperio Romano de Occidente fueron ocupados por las distintas tribus bárbaras quefueron responsables de su caída (mapa: división del imperio romano de occidente tras su caída y mapa de Hispania tras la caída del imperio romano).
1
Italia: Ostrogodos y hérulos; Hispania: Visigodos, alanos y suevos; Galia: Francos, burgundios y turingios; Britania: Anglos y sajones; Germania: Alamanes y gépidos; Norte de África: Vándalos;
1.2. Continuidad del Imperio romano de Oriente:Bizancio El Imperio Romano de Oriente sobreviviría casi 1.000 años más en la figura del Imperio Bizantino. Tras el declive Imperio Romano de Occidente, la que había sido la parte oriental alcanza su máximo esplendor. A partir de este momento adopta su configuración propia basándose en la tradición romana y con un fuerte contenido cultural griego (empleo del griego en lugar del latín). Su capital...
Regístrate para leer el documento completo.