Tiempos Modernos Charles Chaplin ensayo completo

Páginas: 19 (4515 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2016

Universidad Latina de Costa Rica.
Administración de negocios.
Gerencia de recursos humanos.

“Tiempos modernos”, Charles Chapling.

Beatriz Duran Berrocal.
Evelyn Bolaños Duran.
Stephany Arroyo Anchia.
Jennifer Vargas Gonzales.
Samuel Dien Ruiz.
Rudy Zamora Jiménez.
Jeyward black Thompson.
Humberto Jiménez Fonseca.

Lic. Gonzalo Antonio Amador Ramírez.

Sede Guápiles.
Febrero 2016.“Tiempos Modernos”, Charles Chaplin.


“Tiempos modernos” no es una película cómica típica, por lo contrario es un largometraje que se enfocó en detallar el aspecto social de la época, siendo cine mudo en blanco y negro, que para muchos sería imposible, refleja fielmente su mensaje una crítica al sistema capitalista de la época.

Muestra el trabajo con máquinas, producciones en cadena, muy bajos salarios,el estrés y opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive la sociedad, expresamente la clase baja. La película inicia mostrando la vida de un obrero de fábrica que vive en plena revolución industrial durante la depresión económica de 1929. En el filme se mezcla la ficción con la realidad, para tomarla con un poco de humor, además, extenuado por el delirante ritmo de la cadena demontaje de producción.

La desesperación encontrar empleo, como muestra filme, producía enormes filas para conseguir un cupo en las fábricas, La película asimila a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor, el pastor se podría interpretar como el capitalismo.
Los obreros que conseguían el puesto laboraban como verdaderas máquinas, muchos de ellos a causa del estrés, o del cansanciofísico y psicológico, terminaban con ataques de nervios, como muestra la escena en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.

En el filme “Tiempos Modernos”, Charles Chaplin, se narra las condiciones críticas que vivieron los obreros para la época de la Gran depresión económica, refleja además, como la sociedad, a falta de empleo y maltrato laboral, debía de buscar de diversasmaneras como subsistir. Presenta una problemática muy difícil, todo disfrazado en una comedia muy entretenida.

El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias másinmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.

La debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga, de hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación fundada a la crisis delas últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentado dar una explicación de este episodio que, en realidad, se correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939.

A lo largo del filme se denota la importancia de la industrialización y la fabricación en serie de la economía estadounidense. Los obreros, no son más que un engrane de estas fábricas equiparables a unsistema simple. El equipo de trabajo no es más que la suma de los empleados, los recursos humanos y de producción son evidentemente tangibles.

Además de esto, se puede hacer una analogía entre las hormigas y la clase obrera.  Ésta última es comparable  a la aparente perfección con la que se mueven, organizan y viven las grandes colonias de hormigas, sumamente trabajadoras y precisas. No hay tiempopara la pereza ni desidia, mucho menos para la satisfacción de los deseos particulares.
En la película Chaplin narra las condiciones críticas que vivieron los obreros para la época de la Gran depresión económica. Así como la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es por la explotación que sufrían, o la cómica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tiempos modernos
  • ENSAYO TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN
  • Tiempos Modernos Charles Chaplin
  • Charles chaplin(tiempos modernos)
  • Charles Chaplin tiempos modernos
  • Tiempos modernos de Charles Chaplin
  • Charles Chaplin. Tiempos Modernos
  • Tiempos modernos de charles chaplin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS