OLFATO
Ángela Teruel Velert
“El gusto es un sentido íntimo. No podemos gustar cosas a distancia, y el modo como gustamos de las cosas, lo mismo que la exacta composición química de nuestra saliva, es algo tan individual como nuestras huellas digitales”.
Diane Ackerman
GUSTO
Se ha establecido que nuestro sentido del gusto detecta cuatro sensaciones básicas:dulce, salada, ácido y amargo.
Recientemente, se ha desarrollado un mayor consenso por la adición de una quinta clase de sensación gustativas: “umamí”. En esta sensación de umamí participa la intervención de varias sustancias, incluido el aminoácido glutamato. El glutamato se encuentra de forma natural en varios alimentos, pescado, queso, tomates, guisantes, maíz y leche humana y como glutamatomonosódico, es frecuentemente utilizado para aumentar el sabor de algunos alimentos.
SENTIDO OLFATO Y GUSTO
Los sentidos del olfato y el gusto son parte de nuestro sistema sensorial químico. Estas células sensoriales detectan las moléculas microscópicas que liberan todas las sustancias que nos rodean y a través de los nervios, envían mensajes específicos a centros superiores del cerebro, dondetodas estas sensaciones se combinan para producir el sabor que incluye no únicamente sabores, también olores junto con la irritación químico sensorial.
La percepción del sabor viene dada a partir de una combinación de olores y gusto.
INTERACCIÓN OLFATO Y GUSTO
El olfato y el gusto están interrelacionados muy cercanamente y juega un papel vital en la nutrición y por lo tanto en la calidad devida de las personas.
Una disminución de la función de un sentido, a menudo afecta la función del otro sentido. Las carencias en estos sentidos no solamente reducen el placer y gusto de los alimentos, sino también pueden lleva a envenenamientos por alimentos o a una sobre exposición a agentes dañinos ambientalmente que de otro modo podrían detectarse por el olfato y el gusto.
1.Introducción
Los sentidos se han desarrollado en los seres vivos como los instrumentos que les sirven para poder tener una relación o una interacción con el resto del Universo que los rodea. El propósito fundamental de los órganos de los sentidos es recabar información acerca del medio circundante para poder sobrevivir. Por ejemplo, para evitar cualquier peligro.
Los sentidos del olfato y del gusto–que son aquellos sobre los cuales nos ha tocado investigar - han ayudado a los seres a catalogar los elementos que le pueden servir de alimento. Un objeto que está en putrefacción emite ciertas sustancias químicas que tenemos la capacidad de detectar y sabemos, sea por herencia genética o por aprendizaje, que nos pueden dañar, por lo cual nos abstenemos de comerlo.
Sin la existencia de los sentidosno podríamos desarrollar nuestra vida como hasta ahora. Apreciamos la necesidad de los órganos de los sentidos cuando, por desgracia, llega a faltar alguno. Intentamos entonces sustituirlo, pero como se sabe esta sustitución es, en general, incompleta.
Evolución
El desarrollo de los sentidos que ha experimentado el hombre ha sido controlado por el fenómeno evolutivo y ha estado íntimamenterelacionado con las condiciones físicas y químicas del ambiente que nos ha rodeado en el transcurso de los tiempos. De hecho, la forma de funcionar de nuestros sentidos es una consecuencia de la adaptación al medio.
Los sentidos del gusto y del olfato también se han desarrollado para poder adaptarse a evitar peligros en la ingestión de alimentos que ya están descompuestos y que presentan un peligro alingerirlos, así como alimentos venenosos que, en general, desprenden cierto número de sustancias químicas que al llegar a la nariz las detectamos; de esta forma se ha aprendido, en el transcurso de la evolución de la vida a rechazarlas. Existen también sustancias venenosas o podridas que no huelen. Sin embargo, al probarlas con la lengua se ha aprendido a saber que no nos convienen porque nos...
Regístrate para leer el documento completo.