Olii
Introduccion:
Jose Maria Arguedas es como puente entre lo pasado y futuro. El Peru esta todavía marcado por las diferencias sociales, económicas, culturales, por ello Arguedas se alza como una voz que al leer su producción literaria nos marca un derrotero para de alguna manera podamos salir de esta forma de ser tan extraña,no sentirnos blancos, tampoco solo indígenas, debemos ser peruanos , una raza que tiene su orgullo en sus raíces incaicas pero también orgullos de buscar la igualdad entre todos, la libertad para ser lo que deseamos construir y la búsqueda de la justicia que nos iguale como tal.
Cabe revelar que la vida de Arguedas no fue fácil, su niñez estuvo marcada por maltrato y humillaciones ,tuvo que lidiarcon su madrastra y hermanastro ya que a sus dos años de edad su madre fallece y su padre tuvo que viajar a Ayacucho por motivo de trabajo, su padre iba de viaje en viaje y tenia mala relación con su madrastra y hermanastro y el desprecio que tenían hacia Arguedas se refugio en el cariño de los indios por lo que aprendio su lengua y costumbres Andinas.
Sin embargo no fue impedimento para conseguircariño y amor en el hombre quechua, entre esas personas que lo quisieron mas que su familia.
Jose Maria Arguedas poseía un estilo antiguo, sus obras abarcan lo social y cultural, donde da un enfoque de una nación en la que hay diversidad pero también discriminación y hostilidad entre nosotros, buscaba que haya igualdad entre nosotros, pero aun no logramos conseguirlo ya que unos se benefician masque otros.
Muchas veces no necesariamente presentaba un estilo formal y estético, sino el busca requebrajar esos muros que han mantenido oprimidos a los indígenas durante largo tiempo, por ello Arguedas lucha por la preservación de la pluriculturalidad y multilingüismo en el Peru, ofreciendo sus obras en dos lenguas con fin de complementarse, ya que muestran una sola sensibilidad: la del peruano.Si las analizamos cabe resaltar el gran amor que sentía por la cultura andina, la causa fue la vinculación que tuvo desde pequeño y por lo cual permitio que conozca la vestimenta, lengua, música, mitos y cuentos quechuas que había escuchado de los indígenas con quienes paso una etapa. De allí nace el conflicto que siempre tuvo de no poder sentirse de una sangre, sentirse adoptado por los indios yhaber sido expulsado por su misma sangre.
En su novela “Los ríos profundos”, nos muestra como los indios eran discriminados, pero también querían hacer valer sus derechos. Ernesto es el adolescente que narra dicha novela quien supo sobrevivir en un mundo lleno de odio y racismo, se situa en el limite que separa y une el mundo de los indios y de los blancos ,luego de haber sido criado en el mundoindígena se dirige al sur peruano y se queda internado en el Colegio Religioso de Abancay, ya que su padre quien era abogado, no encontró otro lugar de residencia para el.
Le toco convivir con adolescentes de toda clase social y económica, pero se llego a compenetrar con la mayoría de ellos.
Ernesto, representa el sentimiento que afloraba de buscar un lugar en el mundo andino siendo blanco, esesentimiento de rechazo ante el abuso, cuando observa que el llamado “El viejo” tiene a su servicio a un indio o pongo, que en adelante daría lugar al famoso cuento Él sueño del pongo.
Es así que considero que la novela “Los ríos profundos” demuestra la potencia de la cultura andina que es capaz de apoderarse del mundo cultural, es por eso que nuestro autor quechuiza el español en sus personajes,sintiéndose que se debería universalizar asimilándola para no ser sometida, y lograr con ello que no se olviden de sus raíces, de su identidad que hace a una nación fuerte y única.
Al referirme a la obra “ El zorro de arriba y el zorro de abajo”, podemos establecer un vínculo mayor debido a que se demuestra hoy más que nunca un acercamiento entre el mundo andino y el mundo moderno y tienen que...
Regístrate para leer el documento completo.