oms

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD







TABLA DE CONTENIDO


1 OBJETIVOS 3
1.1 OBETIVO GENERAL 3
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
2 MARCO TEÓRICO 4
3 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 5
3.1 PREGUNTAS 5
4 CONCLUSIONES 11
5 BIBLIOGRAFIA 12






1 OBJETIVOS


1.1 OBETIVO GENERAL

Profundizar en la trayectoria de la OMS. Para distinguir la relevancia de todas actividades realizadas y el impacto causadopor esta organización hasta el momento.


1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entender el objetivo social de la OMS

Detallar la estructura organizacional

Visualizar la ubicación de todas las sedes desarrollan sus labores

Adquirir iniciativa para trabajar por la salud de nuestro planeta


2 MARCO TEÓRICO



Este trabajo trata relativamente de la función destacada que ha desarrollado la organizaciónmundial de la salud. La cual se ha encargado durante muchos años de garantizar la vida en óptimas condiciones de todos los seres humanaos. Haremos un breve viaje desde su creación para llegar a conocer todas las temáticas, tratados y prevenciones que ha puesto en marcha hasta la actualidad.

Por otro lado analizaremos la tabla de enfermedades profesionales en Colombia para estar al tanto detodas las precauciones que se deben tener.

3 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


3.1 PREGUNTAS

1. ¿QUÉ ES LA OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. Los expertos de la OMS elaboran directrices y normas sanitarias, y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública. La OMS también apoya ypromueve las investigaciones sanitarias. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas.

2. ¿LA OMS CUANTOS MIEMBROS LA INTEGRAN?

La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos miembros Asociados, que se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud con el fin deestablecer la política general de la Organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años, nombrar al Director General. Su labor está respaldada por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo, elegido por la Asamblea de la Salud. Seis comités regionales se centran en las cuestiones sanitarias de carácter regional.

3. ¿CUANTAS PERSONAS TRABAJAN PARA LA OMS – DONDE QUEDA SU SEDE PRINCIPAL?

Cerca de 8000expertos en salud pública, entre ellos epidemiólogos, científicos, gestores, administradores y otras personas de todo el mundo trabajan para la OMS en 147 oficinas en los países, seis oficinas regionales y la Sede en Ginebra, Suiza.


4. ¿EN QUE FECHA COMIENZA A FUNCIONAR LA OMS?

Cuando los diplomáticos se reunieron en San Francisco para constituir las Naciones Unidas en 1945, uno de los temas quedebatieron fue el establecimiento de una organización mundial de la salud. La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha que celebramos cada año como el Día Mundial de la Salud.

5. ¿CUALES FUERON LAS PRIORIDADES INICIALES DE LA OMS?

Decidieron que las principales prioridades de la OMS serían el paludismo, la salud materno infantil, la tuberculosis, las enfermedades detransmisión sexual, la nutrición y el saneamiento ambiental, en muchas de las cuales seguimos trabajando hoy en día. Desde entonces, la labor de la OMS se ha ampliado para abarcar también problemas sanitarios que ni siquiera se conocían en 1948, incluidas enfermedades relativamente nuevas como el VIH/SIDA.


6. ¿QUE ES LA ONCOCERCOSIS?

La OMS ha trabajado durante 30 años para eliminar laoncocercosis – o ceguera de los ríos – en África occidental. Se evitaron 600 000 casos de ceguera y se libró de la enfermedad a 18 millones de niños. Miles de agricultores también pudieron recuperar 25 millones de hectáreas de tierras ribereñas fértiles que habían sido abandonadas debido al riesgo de infección.
Esta enfermedad es provocada por el nematodo filárico Onchocerca volvulus. Se transmite por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OMS
  • La Oms
  • La oms
  • La Oms
  • LA OMS
  • OMS
  • Leucemias OMS
  • historia de la oms

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS