oparin
Primeramente, Oparin plantea el cuestionamiento del origen y razón de la vida como una de las más grandes incógnitas de todos los hombres, desde tiempos inmemorables y sin importar la época ni niveles de desarrollo cultural.
Filosóficamente da a entender que han existido grandes luchas entre teorías sobre el origen de la vida, siendo principalmente mencionadas el idealismo y fuerzasreligiosas en contra del materialismo.
Al idealismo, Oparin sugiere que es una corriente ideológica en la que se dice que la vida es la manifestación de un principio espiritual supremo, no tangible, al cual se conoce (incluso hasta la fecha) como alma, que Oparin menciona también como “fuerza vital”, o “espíritu universal” o “razón divina”. Toda razón idealista coincide religiosamente (sea cual sea) quese cree en un Dios o ser supremo que proporcionó un alma viva a la carne inanimada y perecedera.
Por otro lado, todas estas “afirmaciones” idealistas chocan con la ideología materialista, que según dicen, conciben la vida como todo el mundo en general, es estrictamente de naturaleza material, y no necesita para su explicación el reconocimiento de ningún principio espiritual. –La vida no es másque una forma especial de existencia de la materia, que se origina y destruye de acuerdo con determinadas leyes-.
En conclusión de este primer capítulo, Oparin hace énfasis
en el choque y en el diferir de ideas, siempre apoyándose en la teoría evolutiva, y dejando de lado la teoría de la generación espontánea propuesta por Aristóteles y desterrada del pensamiento científico por Pasteur, sosteniendoOparin que un ser vivo nace de otro ser vivo y que las especies nunca fueron constantes a lo largo del tiempo, sino que siguen desarrollándose y evolucionándose.
Cap 2
Las sustancias orgánicas que componen los microbios, plantas y animales, se componen de carbono, combinado con otros elementos como el hidrógeno y oxígeno (agua), nitrógeno (aire), azufre, fósforo, etcétera.
Las sustancias orgánicasmás simples son los hidrocarburos.
En este capítulo se concluyen conceptualizaciones de Oparin relacionadas a las fases de desarrollo estelar, sabiendo que poseía grandes conocimientos astronómicos. Hace mención descriptiva de estrellas, tipo A, B, O, amarillas y rojas. También hace comentarios y observaciones sobre los meteoritos.
En el océano primitivo se generan hidrocarburos y sus derivadosoxigenados y nitrogenados. A partir de ésas sustancias orgánicas se formaron sustancias proteicas
Cap 3
Como ya se sabe en los organismos vivos, en condiciones naturales, la síntesis de las distintas sustancias orgánicas se realizan de un modo totalmente distinto que el modo que se producen los hidrocarburos. Aquí no existe la sustancia de fuerte acción ni las elevadas temperaturas del arsenal delos químicos.
Hace tiempo no era posible saber el origen de las proteínas pero en primavera de 1953 fue realizado un exitoso experimento en el que se lograron crear muchos aminoácidos, el experimento fue una mezcla de amoniaco, metano, vapor de agua e hidrógeno, el experimento consistía en crear las condiciones de la tierra joven y el experimento fue muy exitoso.
Como es d entender las primerasproteínas que se formaron no tienen nada en común con las proteínas actuales, pero si cierta similitud.
Pero estas proteínas primitivas y tenían, a semejanza de las actuales, unas moléculas gigantescas y enormes posibilidades químicas.
El átomo de carbono de la atmósfera estelar no era aún una sustancia orgánica, pero su extraordinaria aptitud para combinarse con el hidrógeno, el oxígeno y elnitrógeno lleva implícita la posibilidad, en determinadas condiciones de existencia, dar origen a la formación de substancias orgánicas.
En el proceso del desarrollo de nuestro planeta, en las aguas de su océano primitivo debieron formarse, numerosos cuerpos proteinoides y otras substancias orgánicas complejas, análogas a las que en la actualidad integran los seres vivos.
Las substancias orgánicas se...
Regístrate para leer el documento completo.