optometra

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Morfología celular


Resumen
Introducción; en el estudio de la biología celular se analizan las diferentes partes de la célula, mediante la tinción de Gram se puede determinar si se trata de un célula Gram positiva o negativa, las bacterias tienen varias estructuras con diferentes funcionalidades que serán tratadas más adelante. Metodología; se realiza la toma de muestras, se inicia con elfrotis de las bacterias, luego el frotis oral y finalmente las muestras vegetales, se realiza la tinción de Gram con los tiempos establecidos de cada componente que se utiliza, se ponen las muestras en el microscopio y se analizan Resultados; al observar en el microscopio luego de la tinción de Gram, mediante el color que asumen cada una de las muestras se determina el tipo de célula, lasbacterias son Gram negativas y según su forma se clasifican en Cocos, de las muestras vegetales se distinguen la pared celular y la organización de las células, con la muestra de frotis oral se ve una pequeña línea violeta en la tinción, aunque la mayoría es fucsia Conclusiones; se determinó el tipo de células según su tinción y su forma; se distinguen las estructuras celulares principales que componenlas muestras vegetales; conocer el uso de la tinción y como se realiza.
Palabras clave:
Bacterias, Gram, Células, Cocos, biología celuar.
Introducción
Con el inicio del microscopio se abre un campo importante en la biología celular hace aproximadamente 400 años, hoy en día los microscopios cuentan con una alta capacidad de resolución lo que sirve para detectar cada estructura celular que sedisponga; ya sea de una célula eucariota o procariota. Para hacer estudios más avanzados con estructuras más pequeñas se debe usar un microscopio electrónico.
En el cuerpo humano se presentan dos tipos de células eucariotas y procariotas, las células eucariotas son las que cuentan con un núcleo rodeado por una membrana definida que lo separa del resto del citoplasma, en el núcleo se encuentra laestructura genética de la célula, en las células procariotas, más conocidas como bacterias se observa que su contenido genético no se encuentra separado por membrana, está presente en el citoplasma y este tipo de células no cuenta con organelos (Alberts y cols., 1995)
Aunque las células eucariotas y procariotas tienen diferentes estructuras, comparten ciertas similitudes:
Membrana celular queregula el flujo de nutrientes, y separa el medio intracelular del extracelular
Compuestos químicos básicos: carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, vitaminas y minerales
DNA y RNA como material genético
Enzimas vitales para la recolección y producción de energía (Stainer., 2005)
Célula procariota
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo materialgenético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
Estructura celular
Membrana Celular: es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medioextracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular
Pared celular: es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célulacon el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
Citoplasma: Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.
Nucleoide: es la región que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Optometra
  • Optometra
  • Optometra
  • optometrista
  • optometrista
  • optometra
  • Optómetra
  • Optico Optometrista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS