Orígenes

Páginas: 23 (5674 palabras) Publicado: 9 de enero de 2014
2ª EVALUACIÓN
La academia de Platón
Platón (427-347 a.C) tenía 29 años cuando a Sócrates le obligaron a vaciar la copa de veneno. Era
discípulo de él desde hacía mucho tiempo, y siguió el proceso contra éste muy de cerca. Atenas condenó
a muerte a su ciudadano más noble, no sólo le causó una hondísima impresión sino que decidiría la
dirección que tomará toda su actividad filosófica.
ParaPlatón, la muerte Sócrates constituye una clara expresión del contraste que puede haber entre la
situación fáctica de la sociedad y lo que es verdadero o ideal. La primera acción de Platón como filósofo
fue publicar el discurso de defensa de Sócrates.
En lo que se refiere a Platón se cree que se han conservado todas sus obras principales. Platón escribió
una colección entera de cartas, y 35diálogos filosóficos. El hecho de que estos escritos hayan sido
conservados se debe, en gran parte, a que Platón fundó su propia escuela de filosofía fuera de Atenas.
La escuela estaba situada en una arboleda que debía su nombre al héroe mitológico griego Academo. La
escuela de filosofía de Platón adquirió el nombre de academia.
En la academia de Platón se enseñaba filosofía, matemáticas ygimnasia. Aunque “enseñar”, no sea,
quizás la palabra adecuada ya que también en la academia de Platón la conversación viva era lo más
importante.
Lo eternamente verdadero, lo eternamente bello y lo eternamente bueno
¿Qué era lo que a Platón le interesaba averiguar ante todo?
Podemos decir que a Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inalterable, por un lado, y lo que
influye, por elotro. Los sofistas y Sócrates abandonaron las cuestiones de la filosofía de la naturaleza
para interesarse más por el ser humano, pero también los sofistas y Sócrates se interesaban por la
relación entre lo eterno y lo permanente, por un lado y lo que influye, por el otro. Se interesaron por
esta cuestión en lo que se refiere a la moral de los seres humanos y a los ideales o virtudes de lasociedad. Los sofistas pensaban que la cuestión de lo que es bueno o malo es algo que cambia de ciudad
en ciudad, de generacion en generacion, es decir, que la cuestión sobre lo bueno y lo malo es algo que
“fluye”. Sócrates no podía aceptar este punto de vista. Mediante nuestra razón podemos, todos los
seres humanos, llegar a conocer esas normas inmutables, pues precisamente la razón de los sereshumanos es algo eterno e inmutable.
A él le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza y lo que es eterno e inmutable a la moral y
la sociedad. Son una misma cosa. Intenta captar una propia “realidad” eterna e inmutable.
Los filósofos suelen fruncir el ceño ante asuntos tan vanos y tan “de actualidad”. Intentan señalar lo que
es eternamente “verdadero”, eternamente “hermoso” yeternamente “bueno”.
Con esto tenemos una vaga idea del proyecto filosófico de Platón.
El mundo de las ideas
Los fenómenos de la naturaleza fluyen, tiene que hacer “algo” que nunca cambie. Platón sigue este
planteamiento.
Opinaba que todo lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye, todo lo que pertenece al mundo
de los sentidos está formado por una materia que se desgasta con eltiempo. Pero, a la vez, todo está
hecho “molde eterno e inmutable”. ¿por qué todos los caballos son iguales?. Todos los caballos tienen en
común, nunca tenemos problemas para distinguir un caballo de cualquier otro animal. El caballo individual
1

fluye. Puede ser viejo, cojo... y morirá pero el molde del caballo es eterno e inmutable.
Los presocráticos no podían explicar cómo estas “partesmínimas” que alguna vez habían sido las piezas
para construir un caballo, de pronto pueda juntarse para formar un “caballo”. Lo que quiere decir Platón
es que los átomos de Demócrito nunca pueden llegar a convertirse en un “cocofante” o un “eledrilo”.
Precisemos: tienes una serie de piezas de lego y construyes con ellas un caballo. Luego lo deshaces y
vuelves a meter las piezas en una caja. No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • los origenes
  • origenes
  • Origenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS