Organización de las Naciones Unidas
Índice
CAPÍTULO I 3
MARCO GENERAL 3
1.) Planteamiento del problema 3
1.1.) Descripción del problema 3
1.2.) Pregunta de investigación 4
2.) Objetivo 4
2.1.) Objetivo general 4
2.2.) Objetivo específico 5
3.) Metodología 5
4.) Justificación 5
CAPÍTULO II 6
DESARROLLO 6
2.1.) Determinar las causas que llevaron a la creación de la Organización de las Naciones Unidas 6
2.1.1.)Antecedentes: La I Guerra Mundial y la Sociedad de las Naciones 6
2.1.2.) El fin de la Sociedad de las Naciones y el comienzo de la II Guerra Mundial 7
2.2.) Diferenciar las características de la Organización de las Naciones Unidas y la Sociedad de las Naciones. 7
2.2.1) Estructura de la Sociedad de las Naciones: 7
2.2.2.) Estructura de la Organización de las Naciones Unidas: 9
2.2.3.) Otrasdiferencias 11
2.3.) Presentar la estructura y función de la Organización de las Naciones Unidas 12
2.3.1.) Estructura de la Organización de las Naciones Unidas 12
2.3.2.) Función que cumple la Organización de las Naciones Unidas 14
CAPÍTULO III 17
CONCLUSIONES 17
Objetivo 1: Determinar las causas que llevaron a la creación de la Organización Naciones Unidas 17
Objetivo 2: Diferenciar lascaracterísticas de la Organización de las Naciones Unidas y la Sociedad de las Naciones 18
Objetivo 3: Presentar la estructura y función de la Organización de las Naciones Unidas. 19
Bibliografía 20
ANEXOS 21
Miembros Actuales De Las Naciones Unidas 21
Antiguos Miembros 29
Principales países contribuyentes al fondo de las Naciones Unidas 30
Órganos dependientes de la Asamblea General 31
Órganosdependientes del Consejo de Seguridad 32
Órganos dependientes del Consejo Económico y Social (ECOSOC) 33
Órganos dependientes de la Secretaría General 35
Organismos conexos 36
CAPÍTULO I
MARCO GENERAL
1.) Planteamiento del problema
1.1.) Descripción del problema
Al concluir la I Guerra Mundial, los países del mundo se ven en la necesidad de crear un organismo para promover la paz y lacooperación internacional, en el marco de los 14 puntos de Woodrow Wilson, el 28 de junio de 1919 se crea el primer organismo internacional para la cooperación, la Sociedad de las Naciones, basada en los principios de paz y reorganización internacional, pero al pasar el tiempo, surgen las debilidades de esta organización a flote. Un punto crucial fue la negativa del senado de Estados Unidos paraaprobar el Tratado que hizo que el gobierno estadounidense nunca se adhiriera a la SDN, dejando fuera de su alcance a una potencia mundial de la época. El segundo fue la sistemática exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados en la Primera Guerra Mundial, excluir a Alemania de la SDN fue decidido como un "castigo" a imponer por los vencedores. También fue excluida pormuchos años la Unión Soviética, dado el carácter comunista de su régimen (lo que fomentó la creación de un cordón sanitario de estados anticomunistas para evitar la propagación de la revolución bolchevique) y por el tardío reconocimiento diplomático de los vencedores de la Primera Guerra Mundial hacia el gobierno de Moscú (reconocimiento que sólo llegó poco antes de 1930), con la consiguientepérdida de prestigio de la SDN.
Ya en 1923 se vio la debilidad de la organización ante sus propios fundadores cuando Francia ocupó la región alemana del Ruhr para exigir reparaciones de guerra, sin que este hecho pudiera ser siquiera condenado por la SDN a pesar de haberse prohibido oficialmente cobrar deudas de guerra mediante esta clase de operaciones militares.
La invasión de Manchuria por partede Japón en 1931 fue el segundo gran golpe que recibió la SDN. Condenado por la agresión, Japón abandonó la organización en 1933, y así mismo lo hizo Italia cuando invadió Etiopía. Alemania había sido admitida en 1926 como miembro de la SDN en calidad de estado amante de la paz, pero el régimen nazi siguió en 1933 el mismo camino de Japón y se retiró de la SDN.
La Sociedad de las Naciones...
Regístrate para leer el documento completo.