Organizacion de aprendizaje

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2009
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

FACULTAD DE NEGOCIOS Y MARKETING

INGENIERIA COMERCIAL

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ENSAYO: “LAS ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE”.

ANDRES BLAKE PAVEZ

OMAR GUERRA CORTEZ

SANTIAGO, CHILE A 25 DE NOVIEMBRE DE 2009.
ENSAYO DE DIRECCION ESTRATEGICA.

TEMA: “LAS ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE”.
INTRODUCCIÓN.
El presente ensayo, dará a conocer una nueva tendencia:“Las organizaciones de aprendizaje”, cuya estrategia emerge de las actividades coordinadas de los equipos de empleados.
PROBLEMÁTICA.
La nueva tendencia, no sólo de los negocios, sino también de los países, es el cambio hacia el aprendizaje; la mutua colaboración de todas las partes relacionadas, hacia un objetivo común: mayores beneficios a través del desarrollo sustentable.
Esta tarea no essencilla, ya que resulta muy difícil erradicar los pensamientos que durante años se nos han inculcado. Todavía hay muchas empresas en el mundo que siguen utilizando el modelo horizontal, que se basa en la formación de grupos de trabajo y darle a cada uno ciertas facultades.
PREGUNTA.
¿Llegaremos a desarrollar en el futuro organizaciones de aprendizaje que sean eficientes, y que desarrollen suprincipal característica: la adaptación y transformación constante?
TESIS.
Una organización de aprendizaje, es un formato de organización que se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa. Este tipo de organización empresarial asume que el conocimiento acumulado en los empleados sólo tiene valor si fluye, de individuo aindividuo; de grupo a grupo; de organización a organización. La definición básica sería: la organización de aprendizaje es aquella que facilita el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la información y experimenta en sí misma una transformación continua.
Supone que todos los integrantes de la organización pueden adoptar una perspectiva estratégica sobre su área de trabajo, y queesas perspectivas encajan armoniosamente en una estrategia general y emergente para la organización.
En la economía de aprendizaje se espera que los individuos, empresas comerciales y países puedan crear la riqueza y obtener acceso a la misma en proporción a su capacidad de aprender.
ARGUMENTOS.
Peter Senge nos dice: una organización en aprendizaje es aquella que se basa en la idea de que hayque aprender a ver la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla y manejarla. Este enfoque considera que todos los miembros de la organización son elementos valiosos, capaces de aportar mucho más de lo que comúnmente se cree. Son capaces de comprometerse al 100% con la visión de la empresa, adoptándola como propia y actuando con total responsabilidad. Por lotanto, son capaces de tomar decisiones, de enriquecer la visión de la organización haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias cualidades y limitaciones y aprendiendo a crecer a partir de ellas. Son capaces de trabajar en equipo con una eficiencia y una creatividad renovadas.
Propuso las cinco disciplinas del aprendizaje continuo: 1. Desarrollar la maestría personal; 2. Identificar ydesarrollar nuestros modelos mentales; 3. Impulsar la visión compartida; 4. Fomentar el trabajo en equipo y 5. Generar el pensamiento sistémico.
La Organización en Aprendizaje busca asegurar constantemente que todos los miembros del personal estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad de comprender la complejidad, de adquirir compromisos, deasumir su responsabilidad, de buscar el continuo auto-crecimiento, de crear sinergias a través del trabajo en equipo.
Todos los componentes que participen en una empresa que desarrolle un modelo de organización de aprendizaje, comparten la visión de que el futuro se construye día a día a través del aprendizaje continuo; y que, como retroalimentación, ese aprendizaje local, personal, pasará a ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organizacion del aprendizaje
  • Organizacion de los aprendizajes
  • Aprendizaje En La Organizacion
  • Organizacion de aprendizajes
  • La organizacion de los ninos para el aprendizaje
  • Organización En Vias De Aprendizaje
  • La organización del aprendizaje en la educación primaria
  • Organizacion De Ambientes De Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS