Orientacion y Psicopedagogia

Páginas: 8 (1990 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014

Enfrentando Situaciones Vitales

¿Qué nos sucede cuando nos encontramos frente hechos inesperados?
Las situaciones que suceden de forma inesperada, alteran el normal funcionamiento de nuestras vidas y muchas veces sobrepasan nuestra capacidad habitual para afrontar dificultades y tener recursos para superarlas.

¿Qué tipo de situaciones pueden alterar nuestra vida normal?
Por ejemplo,un sismo de alta intensidad como el 27/F del 2010, que nos alteró profundamente; otras como movilizaciones estudiantiles, las tomas del colegio, son casos difíciles que alteran el normal funcionamiento de nuestra vida. Una enfermedad inesperada, a veces grave, que nos pase a nosotros o a un familiar. En otros como el fallecimiento de una persona cercana, sea un familiar o de un compañero delcolegio; o el caso de un joven estudiante que sufre una intoxicación severa al beber una copa que aceptó confiadamente de un conocido. Otra persona es víctima de un abuso sexual. Muchas situaciones graves también resultan de la falta de autocuidado, y de la falta de prevención. Se dice que condiciones inseguras generan acciones inseguras.

¿Cómo nos afecta emocionalmente en nuestraintegridad?
Estos hechos nos provocan diferentes sensaciones en: un primer momento sentimos un fuerte impacto emocional, acompañado de confusión, con una desorganización interna, pérdida del control vital y dificultad para actuar frente a lo ocurrido y que paraliza nuestra toma de decisiones.

¿Por qué aparece la sensación de incertidumbre?
Es común la incertidumbre frente a situaciones deeste tipo, como una sensación constante, por lo que debemos intentar mantener el funcionamiento habitual de nuestra vida, volver lo más rápidamente a las cosas cotidianas y corriente, pero teniendo claro que no siempre podremos obtener una respuesta certera a nuestras interrogantes (¿por qué ocurrió?, ¿por qué le pasó a esa persona?, ¿por qué me pasó a mi?)

¿Cómo enfrentar estos hechos?
Lamejor manera de enfrentar una situación de impacto e incertidumbre es hablando con otros, compartiendo la experiencia vivenciada, expresando la pena, el dolor, la angustia, la rabia, la duda, esto se llama CONTENCIÓN, pedir ser escuchado y solicitar el apoyo necesario, sin temor ni vergüenza alguna y sobre todo aceptando ese apoyo que se brinda y se regala fraternalmente por otros. Nunca esbueno guardar las emociones negativas, porque se tornan autodestructivas: rabia contra el mundo, enfermedades psicosomáticas, depresiones.

¿Qué se entiende por Contención?
Es la capacidad de una persona para ayudar escuchando a otra que sufre, que tiene pena, rabia, dolor. Es la actitud de ponerse en el lugar del otro, y escuchar sin juzgar ni criticar. En suma “poner el hombro” para que elotro se apoye.

¿Cómo se puede enfrentar las experiencias de impacto emocional?
Una de las situaciones previas que ocurren frente al impacto, es que nos falta información: saber qué pasó, cómo pasó, y tener claridad sobre qué podemos hacer, que viene ahora. Son las preguntas de la incertidumbre.

¿Por qué es importante la información?
Es necesario que podamos estar informados con fuentesreales, y no quedarse con los comentarios bien o mal intencionados. Frente a lo ocurrido busquemos consejo, y tomar un tiempo para reflexionar sobre la situación, procesar la información que hemos obtenido, para no tomar decisiones apresuradas o equivocadas.

¿Qué pueden hacer alumnos y apoderados frente a un acontecimiento?
a. Es deber tanto de apoderados y alumnos informarse respecto a lacontingencia, acudiendo a las fuentes de información reales y directas. No es bueno quedarse con el comentario de uno o del otro, porque siempre hay un tono de sesgo, y una información parcializada.

b. Hay que entender que no siempre podemos solucionar todo, ya que ciertas situaciones escapan a nuestro control, por lo que tener claras nuestras limitaciones, nos permite afrontar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientacion y Psicopedagogia
  • Orientacion y Psicopedagogia
  • orientación y psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • Psicopedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS