otomies
Temoaya
pueblo otomí como unos guerreros del cual yo soy descendiente.
El pueblo otomí está lleno de historia, ya que desde hace muchos años los primeros otomíes dejaron huella y en elcaso de los otomíes que habitamos en mi región formamos parte de aquella historia desde el periodo prehispánico.
Los otomíes desde tiempo atrás teníamos como señor o jefe a Tlilcuetzpalin cuyosignificado es lagartija negra, quien luchó hasta el final por nuestro pueblo luchando contra Axayacatl.
Y desde entonces hasta ahora los otomíes de Temoaya estamos llenos de tradiciones, costumbres,artesanías, centros culturales, nuestra gastronomía, rituales y la lengua otomí.
La lengua otomí es el idioma que predomina en nuestra cultura, aunque pueda pronunciarse de diferente manera ocambien algunas palabras, generalmente puede entenderse, nuestro dialecto es hablado actualmente mayormente por adultos mayores lo cual como joven me siento afortunada de tener conocimiento de ello y quela mayoría de mi familia hable nuestro dialecto.
Uno de los centros turísticos que me hace sentir la unión de los otomíes es el centro ceremonial otomí ya que fue fundado por los mismos otomíes,realizada en el año de 1980, el cual se ocupa para los rituales otomíes y celebraciones religiosas. Un lugar majestuoso digno para nuestra cultura.
Nuestra vestimenta usada otomí consta de un chincueteamarrado con una faja alrededor de la cintura lo cual es acompañada de una blusa colorida y huaraches que lleva como peinado dos trenzas largas amarradas con un listón para las mujeres de estaregión y un hermoso reboso.
En el caso de los hombres es un pantalón y camisa de manta que al igual que la mujer acompaña la vestimenta los huaraches y un sombrero.
Esta nuestra artesanía queprincipalmente se destacan los tapetes coloridos y de un original diseño otomí. Realizando también los chincuetes de las mujeres todo hecho de manos otomíes.
En cuanto a nuestra gastronomía se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.