palabras indigenas
• allallay (< allaalla, expresión mapuche): expresión para referirse, con entusiasmo,a algo agradable o bonito.
• cahuín (< kawiñ, banquete con ocasión de rogativas; fiesta, a veces enredada con borracheras): ha tomado el sentido de un chisme, un enredo de «dimes y diretes» o,también, una fiesta algo clandestina o una batahola.
• chalcha (< chalcha, papada): papada, capa de grasa subcutánea que cuelga.
• chamanto (< chamall, manta de lana): manta de dos caras finamente tejida.• chape (< chape, trenza, trapel, trenzado, o trapelün, amarrar): trenza.
• cufifo (< kufün, caliente (el agua); es decir andar acalorado por el exceso de alcohol): medio entonado, medio borracho yalegre.
• cuncuna (< kuningkuning, insecto): oruga.
Algunas palabras, comúnmente usadas son de origen mapudungun, como:
• achuncharse (< chuchu o chunchu, especie de búho que se encoge cuandose le enfrenta): apocarse, ruborizarse.
• allallay (< allaalla, expresión mapuche): expresión para referirse, con entusiasmo, a algo agradable o bonito.
• cahuín (< kawiñ, banquete con ocasión derogativas; fiesta, a veces enredada con borracheras): ha tomado el sentido de un chisme, un enredo de «dimes y diretes» o, también, una fiesta algo clandestina o una batahola.
• chalcha (< chalcha,papada): papada, capa de grasa subcutánea que cuelga.
• chamanto (< chamall, manta de lana): manta de dos caras finamente tejida.
• chape (< chape, trenza, trapel, trenzado, o trapelün, amarrar):trenza.
• cufifo (< kufün, caliente (el agua); es decir andar acalorado por el exceso de alcohol): medio entonado, medio borracho y alegre.
• cuncuna (< kuningkuning, insecto): oruga.
• curiche (< kurü,negro, y che, gente): persona de piel oscura o negra.
• funa (< funa, podrido, o funan, pudrirse): ruina, lo que arruina o echa algo a perder.
• guarén (< waren, ser malo): rata noruega.
• hacer...
Regístrate para leer el documento completo.