Para Saber

Páginas: 15 (3638 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
El consumo de drogas es cada vez más preocupante en nuestra sociedad, y si bien se difunde mucha información al respecto, a la hora de prevenir muchos se preguntan qué hacer. El uso de drogas es una problemática compleja cuyo abordaje preventivo se inicia en las escuelas cuando los jóvenes empezamos la etapa de la adolescencia. Una edad difícil y conflictiva para muchos que provoca cambios en laconducta y cuyos síntomas, a veces, pueden confundirse con el de la utilización de drogas. A nadie escapa el hecho de que la droga mueve grandes intereses a nivel mundial y de que es, ni más ni menos, el segundo negocio más rentable, después del tráfico de armas. Vivimos en un contexto social donde la droga se va imponiendo de manera muy sutil, donde inclusive los adultos recurren al uso desustancias para aliviar el stress y las tensiones a las que se ven sometidas en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta la situación a la que nos encontramos los jovenes es necesario destacar un aspecto clave que determina conductas y decisiones: la calidad de los vínculos personales y de los lazos familiares. La oferta de droga, por sí misma, no produce una droga-dependiente. Hace falta una decisiónpersonal de usarla. La misma se verá fortalecida si la necesidad de afecto, de diálogo y de autorrealización no se hallan contenidas en el marco referencial que es la familia. La tarea de la prevención se inicia en el grupo familiar, y lograr que éste reciba un mensaje tan temprano y articulado como sea posible, es la mejor respuesta social que se puede generar para encarar esta difícil problemática.La prevención es la realización de diferentes acciones que ayuden a evitar que un hecho se produzca. Es operar sobre las causas. En la drogadependencia, es informar sobre los daños que producen las drogas, pero fundamentalmente es ayudar a que la gente tome conciencia de que hay que crear un conjunto de actitudes, hábitos y valores, que estén en contra del uso de drogas. Su objetivo esdesarrollar una personalidad segura de sí misma y fortalecida en su autoestima, de manera que cuando aparecen las dificultades no se recurra a respuestas ilusorias, como son las drogas. Los jóvenes de hoy estamos mejor informados que los adultos, porque hemos visto a alguien fumar, nos han ofrecido, o tenemos algún amigo o conocido que se droga. Ante esto, lo fundamental es escuchar y dar Informaciónadecuada a la edad y a la demanda, no articular un discurso monótono y repetido. La prevención masiva, a través de campañas que se difunden en los medios de comunicación, permite a la sociedad tomar conciencia del problema, pero muchas veces se difunden mensajes erróneos. Las campañas que orientan hacia el miedo, del tipo "la droga mata", carecen de la claridad necesaria para explicar un problema tanamplio. Los jóvenes de hoy muchas veces probamos un cigarrillo de marihuana generalmente inducidos por nuestros amigos, y cuando fumamos nos damos cuenta de que la droga no mata, por lo menos no en un primer momento. Así, el mensaje del miedo cae automáticamente. Las campañas más efectivas son aquellas que muestran imágenes verdaderas, las que hablan de cómo la droga entra Insidiosamente, generahábito, y va ocupando espacios importantes en la vida de quien la consume.

El hachís es una droga psicoactiva derivada del cannabis. Se extrae al desprender de las flores del cannabis los tricomas que la cubren. De aspecto sólido, se hace maleable al calentarlo. Es de color marrón con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con brotes de cannabis y contabaco. Los efectos del hachís son semejantes a los de la marihuana, aunque hay que tener en cuenta que el hachís que se compra en el mercado negro suele estar adulterado, así que puede ser nocivo. También hay que tener en cuenta que la marihuana en los países donde se cultiva, se suele secar al sol, lo que hace que el THC (la sustancia psicoactiva principal de la marihuana) se degrade, haciendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Para Saber
  • Para saber
  • Para saber
  • Para saber...
  • Para Saber
  • para saber
  • algo para saber
  • para tu sabes.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS