Parasitosis Intestinal

Páginas: 46 (11498 palabras) Publicado: 10 de julio de 2012
Índice
INTRODUCCIÒN 3
CAPITULO I 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 9
JUSTIFICACIÓN 11
CAPÍTULO II 12
MARCO TEORICO 12
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE LA PREPARACIÓN EN EL PROCESO PREVENTIVO. 12
FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL TRABAJO PREVENTIVO 18
Giardiasis 22
Helmintiasis 23
Nematelmintos: 23
Platelmintos: 23
MEDIDASGENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS INTESTINAL 25
CAPITULO III 30
MARCO METODOLÓGICO 30
Tipo y Diseño de Investigación 30
Paradigma investigativo 31
Población y Muestra 31
Operacionalización de Variables 33
Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal 33
Técnica de Recolección de Datos 34
Instrumento 34
PLAN DE ACCIÓN 36
CAPITULO IV 37
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 37
Formas de presentación 37
PROPUESTA 48
CAPITULO V 56
CONCLUSIONES 56
RECOMENDACIONES 57
BIBLIOGRAFÍA 58
ANEXOS 59
MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS INTESTINAL 65



















INTRODUCCIÒN
Las enfermedades parasitarias intestinales constituyen una de las infecciones más comunes a nivel mundial y demayor prevalencia en las comunidades empobrecidas de los países en desarrollo. Se estima que unas 3.500 millones de personas están afectadas por estas infecciones y que 450 millones manifiestan enfermedad, siendo la mayoría niños. Las infecciones parasitarias son un problema serio en la salud pública, debido a que suelen causar anemia por deficiencia de hierro, mal absorción de nutrientes ydiarrea, entre las principales afecciones. Frecuentemente, la elevada prevalencia de parasitosis, está relacionada con la contaminación fecal del agua de consumo y suelo, o de los alimentos unida a deficientes condiciones sanitarias y socioculturales.
De acuerdo con estudios que se han realizado en varios países, el 80% de los problemas de salud de la población puede resolverse en el primer nivel deatención, si se dispone de los recursos y de tecnologías apropiadas; del 12 al 15% necesita la atención de especialistas en forma ambulatoria, en un segundo nivel o en las consultas externas de los hospitales; y sólo de un 5 al 8 % requiere de hospitalización. En el primer nivel de atención es donde primordialmente se llevan a cabo todas las actividades de prevención y de promoción de la salud.
Laatención integral para la infancia incorpora, además, un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención. Así contribuye, entre otros beneficios, a aumentar la cobertura de vacunación y a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menores de cinco años en el hogar, de forma de contribuir a un crecimiento y desarrollo saludables.
Laimplementación de la atención contempla la participación tanto de los servicios de salud como de la comunidad y la familia, y se lleva a cabo por medio de tres componentes. El primero está dirigido a mejorar el desempeño del personal de salud para la prevención de enfermedades en la niñez y para su tratamiento. El segundo, se dirige a mejorar la organización y funcionamiento de los servicios de saludpara que brinden atención de calidad apropiada. El tercer componente está dirigido a mejorar las prácticas familiares y comunitarias de cuidado y atención de la niñez.
La AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes) es una estrategia que integra todas las medidas disponibles para la prevención de enfermedades y problemas de salud durante la niñez, para su detección precoz ytratamiento efectivo, y para la promoción de hábitos de vida saludables en la familia y la comunidad.
AIEPI puede ser aplicada tanto por el personal de salud como por otras personas que tienen a su cargo el cuidado y atención de niños y niñas menores de cinco años, entre ellos, los padres.
Brinda los conocimientos y habilidades para evaluar en forma secuencial e integrada la condición de salud del niño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parasitosis intestinal
  • parasitosis intestinal
  • Metodo Epidemiologico (Parasitosis Intestinal)
  • Tesis de parasitosis intestinal
  • Ejemplo Plan De Charla Parasitosis Intestinal
  • parasitosis intestinal
  • La parasitosis intestinal
  • Parasitosis Intestinal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS