participacion de utilidades

Páginas: 10 (2472 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
PARTICIPACION DE UTILIDADES


¿Qué son las utilidades según la Constitución?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123 del apartado A establece que los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de la empresa.
El inciso C de la fracción IX del mencionado artículo señala: Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa setomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del impuesto Sobre la Renta”. A pesar de que esta prestación, también conocida como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), se otorga por ley a todos los trabajadores, existen sus excepciones, pues excluye a los empleados delos Poderes de la Unión y del gobierno del Distrito Federal.
Las utilidades de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo
Asimismo, el reparto de utilidades también se encuentra comprendido en el artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.
Artículo 120: El porcentaje fijado por la Comisión Nacional constituye la participación que corresponderá a los trabajadores en las utilidades de cada empresa.
Paralos efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la LISR”.
La resolución de la Tercera Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas señala que para el concepto de renta gravable equivale y corresponde a los ingresos gravables que contiene la LISR.
Esta misma resolución señalaque todas las entidades económicas, de acuerdo con el artículo 16 de la LFT, y las personas físicas que tengan trabajadores y sean contribuyentes del ISR, están obligados al pago de la PTU.
¿Quiénes no pagan PTU?
Según el artículo 126 de la LFT, están exentas de repartir utilidades:
Las empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento.
Las empresas de nueva creación dedicadas a laelaboración de un producto nuevo, durante los 2 primeros años de funcionamiento. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas.
Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el periodo de exploración.
Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedadparticular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de laindustria, previa consulta con la Secretaría de Economía. La resolución podrá revisarse total o parcialmente cuando existan circunstancias económicas importantes que lo justifiquen.
¿Cómo se calcula la PTU?
La PTU es del 10%. La base sobre la que se calcula es el ingreso gravable.
Para la determinación de la renta gravable, los contribuyentes deberán disminuir de los ingresos acumulables lascantidades que no hubieran sido deducibles.

Derecho a recibir PTU
El derecho a recibir la PTU se ajusta a lo establecido el Artículo 127 de la LFT, donde se establece lo siguiente:
Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades.
Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que percibenes mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de éste al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un 20%, como salario máximo.
El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Participacion De Utilidades
  • participación de utilidades
  • Participacion de las utilidades
  • participacion de utilidades
  • PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES
  • Participacion De Los Trabajadores En Las Utilidades
  • DERECHO A LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
  • PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS