Participacion social democratica

Páginas: 14 (3369 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 111º

ESTEFFANY RUIZ HERNANDEZ

ENRIQUE RAMIREZ TAPIA

“ 3 º E ”

FORMACION CIVICA Y ETICA

MATUTINO

TRABAJO : PARTICIPACION SOCIAL DEMOCRATICA

Es una forma de participación organizada y responsable de los individuos que integran la población de un Estado.

El Estado debe establecer las normas de participación -comoforos de consulta pública, por ejemplo- para que las opiniones de la ciudadanía sea tomadas en cuenta al determinar las acciones, planes y programas que la administración pública ha de observar como base en el desempeño de su periodo gubernamental.
Participacion social.
Es la intervencion de las personas con capacidad en asuntos con caracter de interes general, asi como pueden ser:
seguridad,vivienda, salud.
-Participacion democratica.
Es la intervencion de las personas capaces en asuntos en los que se tiene la necesidad de elegir o tomar deciciones.
-Participacion politica
Es la intervencion de las personas capaces en asuntos de caracter social, democratico, por lo general son participaciones para tomar decisiones en beneficio de todos o unos cuantos.
Desde hace aproximadamente unadécada, estamos presenciando una continúa reforma en los gobiernos locales de las democracias occidentales. Los cambios políticos y sociales junto a la delegación de funciones estatales en favor de las instituciones de la Unión Europea son el origen de una demanda de mayor participación ciudadana y exigencia de eficiencia política. Así, vemos la aparición de conceptos como el de democraciadeliberativa o participativa que intentan integrar al ciudadano en el proceso de adopción de decisiones, en contraposición a las concepciones tradicionales que conciben al gobierno local como un mero ente prestador de servicios, como una simple Administración.
Este nuevo marco obliga a los gobiernos locales a buscar fórmulas en que la eficiencia no sea incompatible con las políticas participativas.Muchos modelos de gobierno local en su afán por ofrecer un mejor servicio al ciudadano están obviando totalmente la voluntad de éste. En este sentido hay que tener en cuenta que las decisiones que se tomen no tienen que ser exclusivamente económicas, como sucede en el caso de las empresas privadas, sino que también se tendrá en consideración la dimensión política y social.
En buena medida, lademocracia es una forma de emancipación de las sociedades. Sociedades maduras que han abandonado la protección más o menos cuidadosa, o más o menos autoritaria, de alguien que vigila la convivencia a nombre de todos. En la democracia ya no hay a quien culpar de las desgracias sociales, ni tampoco ante quien reclamar sin más el reparto gracioso de beneficios. Con la democracia los pueblos se quedan solosante si mismos: ya no hay reyes, ni dictadores, ni partidos totalitarios, ni ideologías cerradas que ayuden a resolver las demandas o a responder las preguntas que nos hacemos. Hay leyes, instituciones y procedimientos que regulan la convivencia, pero que a fin de cuentas llevan a cada individuo a hacerse responsable de sí mismo y de los demás. Tarea difícil y novedosa, cuando la mayor parte de lahistoria del mundo se ha construido a través de los grandes líderes, de los dirigentes que lo decidían todo y por todos.
Por eso la responsabilidad es la primera de las virtudes públicas que vale la pena considerar. Si antes dijimos que los monarcas absolutos eran responsables únicamente ante Dios, ahora hay que agregar que la responsabilidad de sus súbditos no era como la que han conocido lasdemocracias modernas, porque ellos no participaban en la confección de las leyes que los regían. No habían conquistado las libertades que nos parecen tan naturales: los derechos intrínsecos a la vida del ser humano. Ser libre, en cambio, es ser responsable. ¿Ante quién? Ante los individuos con quienes se comparte la libertad. Y en ese sentido, la participación ciudadana en la democracia es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PARTICIPACIÓN DEMÓCRATA
  • participacion democrática
  • participacion democratica
  • participacion democratica
  • El socialismo democratico
  • estado democrático, social
  • Formas de participacion democratica
  • formas de participación democratica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS