pasivos contingentes
NOMBRE: Tatiana Arias
NIVEL: 5 Administración
FECHA: 9 de Octubre del 2013
CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación), es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad quetiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al total de activos de corto plazo, el total de pasivos de corto plazo.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO
Las principales características del Capital de Trabajo son las siguientes:
1. Corta vida de los activos involucrados
2. Dinamismo
3. Dependencia del ciclo productivo
4.Divisibilidad
5. Sensibilidad a determinados factores
6. El manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.
7. Exigen gran atención y tiempo en consecuencia, ya que se trata de manejar cada una de las cuentas circulantes de la compañía, a fin de alcanzar el equilibrio.
8. En forma característica, los activos circulantes de laempresa representan más de la mitad de los activos totales debido a que representa una inversión tan grande y tiende a ser más o menos volátil.
La interpretación de los Estados Financieros se hace fin de evaluar la situación actual y pasada de la empresa, así como los resultados de sus operaciones, con vista a determinar del mejor modo posible la situación y resultados futuros. Este artículo es unanálisis del documento original escrito por HERRERA CARVAJAL&ASOCIADOS CIA.LTDA.
A través del análisis de los Estados Financieros y de la estructura patrimonial de la empresa, el empresario estará en disposición de conocer de forma permanente: el periodo medio o de maduración de la empresa; el fondo de maniobra, el capital de trabajo y la situación de tesorería; análisis de la liquidez y solvencia;los fondos generados por las operaciones; el cash-flow; la autofinanciación; distinguirá los conceptos de rendimiento y rentabilidad; el efecto de apalancamiento; y conocerá ante todo la distancia a que se encuentra de la suspensión de pago.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
El análisis financiero de una empresa consiste en el análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos especiales, deinformación económica y financiera de una empresa proporcionada básicamente por sus estados financieros. La recopilación de la información necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario.
En consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir los datos en información útil, razón por la que elanálisis de los estados financieros debe ser básicamente para la toma de decisiones. De acuerdo con esta perspectiva, a lo largo del desarrollo de un análisis financiero, los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberán encontrar una respuesta adecuada.
Cantidad ilimitada de bases creadas por el usuario: las fórmulas definibles pueden ser creadas en unacantidad ilimitada, se detallan a continuación algunos ejemplos:
ü Costos directos.
ü Costo de ventas.
ü Capital de trabajo.
ü Necesidades operativas de fondos.
ü Créditos por ventas.
ü Ganancias totales.
ü Gastos variables.
ü Utilidad neta.
ü Utilidad bruta.
ü Ventas totales.
ü Mano de obra directa.
ü Ratios (liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad etc.)
CLASIFICACIÓN DE LOSMÉTODOS DE ANÁLISIS.
A. Métodos de Análisis Financieros:
a.1 Rentabilidad: Muestran la rentabilidad de la empresa en relación con las ventas, el patrimonio y la inversión, indicando además la eficiencia operativa de la gestión empresarial.
a.2 Liquidez: los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo, o la capacidad que tiene la empresa para cancelar.
B. Método...
Regístrate para leer el documento completo.