Pastos

Páginas: 9 (2089 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
Informe de Pastos
I. Tema: Identificación de gramíneas y leguminosas
II. Introducción
Por ser los pastos y forrajes la base de la alimentación de los rumiantes, la cual debemos darle una gran importancia al manejo de las praderas.
El pasto es un cultivo y como tal debe ser cosechado en su mejor momento. Este ocurre cuando hay un equilibrio entre calidad y cantidad (punto óptimo de cosecha);normalmente a mayor calidad menor cantidad y al contrario.
Las mezclas de leguminosas con gramíneas constituyen una de las fuentes más baratas de raciones balanceadas, además de producir beneficios de otro orden como la conservación y mejoramiento de los suelos.
III. Justificación
Las pasturas perennes son instaladas por lo general para períodos de dos a cinco años o más y, por lo tanto, loserrores en su implantación difícilmente puedan ser corregidos durante la vida del cultivo. Es fundamental obtener una población uniforme en todo el campo y todas las operaciones deberían tener este objetivo. Las gramíneas forrajeras de zona templada han estado bajo cultivo por lo menos durante algunos centenares de años, mientras que muchas de las especies tropicales han sido cultivadas por primeravez en el siglo XX. Las semillas de gramíneas forrajeras por lo general son muy pequeñas y su siembra requiere un trabajo muy cuidadoso ya que el momento de su establecimiento es crucial para el nuevo cultivo.
Algunas gramíneas tropicales pueden ser reproducidas vegetativamente, por lo general por medio de estolones o maciegas.
IV. Objetivos
General
Determinar la diferencia entre Gramíneas yLeguminosas.
Específicos
Identificar la morfología externa de gramíneas y leguminosas, a fin de señalar su variación relacionada con el medio ambiente.
Determinar la sustentabilidad de un pastizal de especies forrajeras (gramíneas-leguminosas).
V. Revisión de literatura
PASTOS Y FORRAJES
Según www.agronomicosalesianopaute.edu.ec, el desarrollo de las industrias agropecuarias está enrelación directa con la importancia que se da a los pastos y forrajes. Estos ofrecen la fuente mejor y más económica de elementos nutritivos para el ganado, amas de controlar, en ciertas circunstancias, la erosión de las tierras cultivadas.
Desde épocas primitivas hasta las actuales, la humanidad ha dependido de la riqueza de la tierra. El pastoreo fue vital para el hombre primitivo donde encontró elsustento para sus animales. A medida que avanzaba la civilización se obtenían cosechas para la conservación de forraje, que era utilizado en las épocas de escasez de pasto tierno, estabilizando en esta forma la producción pecuaria, en beneficio del hombre.
En el Ecuador la ganadería ocupa un lugar preponderante en la producción agropecuaria; por lo tanto, el conocimiento de las mejores especiesforrajeras es de gran importancia y constituye una rama agronómica que trae como consecuencia la intensificación del cultivo de las más diversas plantas forrajeras para el consumo de los animales.
Condición
ucv.altavoz.net/prontus_unidacad nos dice que la Condición es una medida relativa entre el estado del ecosistema en un instante dado y el estado ideal de acuerdo al Uso asignado y Estilo detransformación que se le haya dado al Sitio (Gastó, Silva y Cosio, 1990). No debe ser confundido con la disponibilidad de forraje, ya que esto puede ser un reflejo de las condiciones climáticas del año o de la estación (Stoddart y Smith, 1955. Véase Sección 2.2). Sin embargo, para un Sitio dado, mientras mejor sea la Condición, mayor será la productividad primaria potencial del pastizal (Cosio, 1999).En el caso de los pastizales, se define como la productividad de tejido vegetal útil en un momento determinado, con relación a la productividad potencial del Sitio. La relación es sobre la base de la materia seca producida en ambas etapas sucesionales (Gastó,
Cosio y Panario, 1993). Estos mismos autores proponen clasificar los organismos vegetales en cuatro grupos principales: decrecientes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pastas
  • Pasta
  • pastos
  • Pastas
  • Pastos
  • pastas
  • pastas
  • Pastos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS