patagonia rebelde
2) Localización: Se comienza enBuenos Aires y luego se traslada a Río Gallegos, Santa Cruz.
En las escenas de Río Gallegos, el presidente era Yrigoyen mientras que en el asesinato de Zavala el presidente era Alvear.
El ambiente de la película está dividido en dos clases sociales totalmente opuestas: los obreros y la clase dominante, que estaba compuesta por estancieros y los dueños de las fábricas.
Durante la presidencia deYrigoyen el contexto social fue de una gran desocupación a raíz de la caída del precio de la lana tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Los estancieros sometían a los trabajadores a malas condiciones laborales y esto provoco las primeras huelgas y reclamos por mejores condiciones de vida. Lo que también influyo a los obreros fue la llegada de socialista y anarquistas al país; ellos vieron a laPatagonia como un lugar en donde el poder de la clase dominante era fácil de desafiar y cuestionar.
En el plano económico, la Argentina estaba integrada a la economía mundial como exportadora de materias primas. Durante la primera guerra mundial, la Argentina se vio afectada en las exportaciones con los países europeos pero tuvo más operaciones con Estados Unidos. El rubro que más afectadoestuvo fue el de la maquinaria, herramientas, construcciones y materiales para ferrocarriles. A raíz de esto buscaron bajar costos. Reclamos: Jornada de 8 hs (antes, era de 11hs) y descanso dominical, querían un buen salario. Por el contrario, el rubro que mas crecio fue el de las industrias alimenticias y ganaderas en general: frigoríficos, alimentos en conservas, los molinos, las lanas y los cueros.También crecieron las industrias textiles y mecánicas.
En cuanto al contexto social, había mucha desigualdad entre las clases sociales. Los dirigentes vivían muy bien y los obreros vivían en condiciones inhumanas. La llegada de socialistas y anarquistas influencio a los obreros, quienes comenzaron a organizarse en sindicatos y así hicieron huelgas y reclamos.
c) Perfil de los personajes:Antonio Soto:
Protagonista, de origen español. Lideraba la sociedad obrera, que era una organizaion formada para reclamar los derechos de los obreros frente a la gran explotación que sufrían por la clase dominante. Dirigia las reuniones; tenía muy claro sus ideales que eran promover los derechos de los trabajadores y luchar en contra de los explotadores, sin importarle lo riesgoso que era rebelarseen contra. Alentaba a los obreros a adherirse a la lucha mediante discursos muy convincentes. Al ser vencidos, no se vende y escapa a chile. Era una persona honesta y su tendencia política tiene influencias del anarquismo y un fuerte compromiso sindical.
Es un personaje profundo ya que sostiene su lucha a pesar del fracaso y no acepta seguir siendo explotado por eso se escapa a Chile.Schultz: Era el colaborados de Soto, durante toda la película estuvo al lado de el. Tenía mas experiencia porque era mas viejo por eso solia aconsejarlo y alentarlo en la lucha. Es un inmigrante alemán que vino a Argentina pensando que iba a tener una mejor vida y se encontró con lo opuesto: explotación por parte de la clase dominante y desigualdad. Dejo a su familia en Alemania, con la promesa quealgún dia los iria a buscar. Es un estereotipo y un personaje verosímil, ya que no hay registros de su existencia lo que nos lleva a pensar que no es real
José Font: Protagonista. Busca una instancia justa para los trabajadores a diferencia de Soto, que busca más que un contrato laboral. Es un personaje verosímil, ya que está basado en el líder patagónico.
Teniente Coronel Zabala: Dirige el...
Regístrate para leer el documento completo.