paulo freire
Los descubrimientos del estudio mostraron que en la primera fase eran tres los temas principales que resultaban predominantes en la discusión de los/as estudiantes: la mala administración de los recursosnacionales, la combinación de liderazgo y corrupción, y finalmente las crisis políticas recurrentes en los Estados. En la segunda fase, las Palabras Generativas descubiertas por los facilitadores/as fueron: petróleo crudo, robo, negociado, mendicidad, pobreza, sufrimiento, llanto, hambre, crisis, moribundo. Además, estas palabras fueron representadas en imágenes gráficas que mostraban lassituaciones más características de la vida de la gente. En la tercera fase, los/as estudiantes fueron concientizados/as y sensibilizados/as a fondo con las imágenes gráficas, de tal manera que perdieron todo interés en la adquisición de destrezas de alfabetización. En otras palabras, el estudio logró el primero de los dos objetivos de la metodología freireana (la toma de conciencia política). La implicaciónde este resultado es que los facilitadores/as que deseen aplicar la metodología de aprendizaje de Freire proceder con cuidado y de hecho proceder con cautela en la aplicación de las dos primeras fases, de manera que no signifiquen la muerte de la tercera fase. El verdadero proceso de la alfabetización no puede tener lugar si ya se ha alcanzado la conciencia política de los/as estudiantes.Introducción
Hace tiempo que se ha reconocido en Nigeria que la educación para todos es una llave esencial para el desarrollo de la sociedad. Es por eso que la cuestión de erradicar del país el analfabetismo es tomada con toda la seriedad que merece por todos los actores involucrados en la promoción de la alfabetización: los establecimientos gubernamentales, las organizaciones no-gubernamentales, lasorganizaciones comunitarias de base, etc. Se ha creado muchos centros de alfabetización y todavía se está creando otros más en muchos Estados de la Federación a través de una instancia gubernamental paraestatal denominada Agencia para la Educación No-formal y de Adultos (agency-for-adult and non-formal education – aanfe), a la que se suma la Comisión Nacional para la Educación Masiva (national masseducation commission – nmec). De manera similar hay organizaciones no-gubernamentales, de manera especial organizaciones religiosas, que están fundando cada vez más centros de alfabetización donde a los miembros analfabetos de la congregación se les ofrece la oportunidad de adquirir las destrezas de la alfabetización de manera que se incremente su funcionalidad dentro de la iglesia y se eliminesu complejo de inferioridad en su relacionamiento con los demás miembros. Vale la pena dejar establecido que en todos estos centros de alfabetización se emplea ampliamente el método tradicional para la enseñanza de las destrezas de la alfabetización. Este método tradicional de enseñanza percibe al maestro como el que tiene el monopolio del conocimiento mientras los alumnos son tabula rasa. Los/asestudiantes aprenden mediante el método de la lectura y la recitación. En la mayor parte de los casos se muestran pasivos durante las actividades de enseñanza y aprendizaje.
«Ése debe ser el sueño legítimo de todo autor – ser leí do, discutido, criticado, mejorado, reinventado por sus lectores.» Freire
Sin embargo este método tradicional ha sido con frecuencia objeto de críticas por parte defilósofos radicales de la educación de adultos por cuanto domestican a los/as estudiantes al poner el énfasis en la transferencia de los conocimientos existentes a objetos pasivos (los/as estudiantes) que tienen que memorizar y repetir los conocimientos adquiridos. Al método tradicional se lo suele acusar de que impone a los/as estudiantes planes de estudio, ideas y valores a la vez, que mantiene...
Regístrate para leer el documento completo.