pci 4to
Aprobación mediante consulta popular del 26 de noviembre del 2006.
Si = 66% No = 7,7% Blancos = 18% Población: (6.671.361 habitantes).
Universalización de laeducación inicial de 0 , 5 años
Universalización de la educación general básica de primeo a séptimo.
Incremento de la política estudiantil del bachillerato hasta alcanzar al menos 75 %
Erradicacióndel analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas.
Mejoramiento de la calidad y equidad de laeducación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.
Revalorización de la profesión y mejoramiento de la formación inicialcapacitación permanente condiciones de trabajo y calidad de vida.
Aumento del 0-5 anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012 o hasta alcanzar al menos el 6 % del PIB.BASES PEDAGOGICAS DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR
1. El desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión orientados a la formación de ciudadanos con la práctica de valores ( respeto,responsabilidad y solidaridad) que le permita interactuar con la sociedad, aplicando los principios del BUEN VIVIR, tomando en cuenta la interculturalidad, plurinacionalidad e inclusión.
2. Procesoepistemológico: un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico y creativo.
El proceso de construcción del conocimiento en el diseño curricular se orienta al desarrollo de un pensamiento lógico, críticoy creativo.
3. Una visión crítica de la Pedagogía: aprendizaje significativo y productivo.
Se fundamenta en el incremento del protagonismo de los estudiantes en el proceso educativo, en lainterpretación y solución de problemas.
El aprendizaje debe desarrollarse esencialmente por vías productivas y significativas, aplicando una metodología de estudio dinámica para llegar a la metacognición...
Regístrate para leer el documento completo.