Pedadogia

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
ESCUELA TRADICIONAL
La escuela tradicional consiste en que los maestros lo saben todo, ellos son los perfectos, por eso los niños lo ven como un ejemplo a seguir, así mismo el sistema de enseñanza era memorístico, en la cual el niño tenía que aprenderse de memoria las cosas, así mismo el maestro era autoritario cuando el niño era desobediente y no realizaba las tareas el maestro (a) lesjalaba las orejas o les pegaba con una regla u otra cosa que tenían al alcance, el maestro era el encargado de educar al niño a su manera pero no dejaba que los niños desarrollaran su mente, ni su participación dentro del aula. El maestro tradicional su enseñanza era repetir varias veces los números, los copiados, así mismo hacían dictados para poder ver si el alumno ya aprendió esa lección para poderpasarlo a la siguiente lección, sino lo hacía bien otra vez copiados hasta que se le quedara las palabras, también dejaban mucha tarea para la casa y el niño que no lo hacia lo castigaban o no lo dejaban salir a recreo, se quedaba parado en un rincón del aula o a veces al extremo de pegarles darles un reglazo o jalarle las orejas para que otro día cumplieran con la tarea de la casa y así tambiénlas que le dejaban dentro del aula. La enseñanza era escribir, repetir, memorizar todas estas características se les tenía que enseñar al alumno, para el maestro el alumno era como un robot que solo tenía que repetir y memorizarse lo que el maestro le decía y hacer lo que el maestro indicaba, el maestro no dejaba que el niño participara, diera su opinión, se desenvolviera y demostrara suhabilidades.
Las características del maestro son modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos, también es autoritario, lo que él decía se tenía que cumplir, mantenía el orden y disciplina de los alumnos dentro y fuera de su aula, nodejaba que ninguno de ellos se dijeran sobre nombres sino recibían un castigo, los regañaba o les pegaba para que no lo volvieran hacer y de esa forma o manera lo lograban ningún niño se decía sobrenombres, pero así también debemos de reconocer que existían maestros cariñosos, amables, comprensivos, carismáticos y comunicativos que se preocupan siempre de la conducta de sus alumnos cuando veían quealgún niño era problemático mandaba a llamar a los padres para preguntarle que estaba pasando con su hijo porque se comporta de esa manera o ha caso tienen ustedes problemas económicos u otros problemas por lo que el niño se comporta de esa manera, como les pega a los demás niños y no se está quieto, molesta a los demás compañeros del aula por eso los mande a llamar para que me pueden decir queestá pasando con Juan, es decir que se preocupaba por la educación y comportamiento de los niños y le daba una solución para que la conducta de los niños cambiara favorablemente.
También debemos de tomar en cuenta que también existían niños hiperactivos que no tenían problemas en su casa para el comportamiento que demostraron sino que esta característica ya lo traían de nacimiento por lo que elmaestro tenía que ser muy paciente y tolerante con estos niños y ver la manera de orientarlo y dominarlo para que pueda aprender, otra manera de castigar a los niños era llevarlo a la dirección para que la directora viera de que manera solucionar el problema del niño, la directora juega un papel muy importante dentro del centro educativo pero también en la educación de los niños ya que algunos niñostenían miedo de ir a parar a la dirección porque sabían que ella es una persona muy enojada y estricta pero buscaba siempre una solución para mejorar su aprendizaje.
Las comparaciones de la escuela tradicional con la escuela moderna es que el niño es fundamental para la educación debemos de tomar en cuenta que siempre hay que planificar para dar una clase y que se quiere lograr con cada uno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedadogia
  • pedadogia
  • pedadogia
  • pedadogia
  • Pedadogia
  • Pedadogia
  • Pedadogia
  • pedadogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS