Pedagogia
A manera de introducción nos habla sobre cómo debido a que la globalización del sistema económico estadounidense a avanzado se ha ido perdiendo de vista la dimensiónintelectual de la docencia y se tiene la idea de que al maestro solo le toca ejecutar el programa.
Nos habla también sobre las propuestas para la elaboración de programas y como se dividen en dos bloques. Elprimer bloque viene de los años cincuenta y el segundo de los sesenta el autor nos lleva de esta manera a un segundo tema del libro.
LA TEORIA CURRICULAR, FORMULACIONES POSTERIORES A LA SEGUNDAGUERRA MUNDIAL
En este capítulo nos habla de dos teorías principales una de Ralph Tyler el cual se centra en la necesidad de elaborar objetivos conceptuales. El dice que para tener objetivos hay quehacer investigaciones y que los resultados de estas investigaciones se conocen como fuentes.
Menciona especialistas, los cuales en la investigación dan sugerencias acerca de los objetivos. Considera ala sociedad como un punto de partida para el objetivo de la educación, esto es, que dependiendo la sociedad en la que vivimos será el objetivo de la educación. Por último habla sobre los alumnos y comoson el principal objetivo de la educación. Todo esto yo lo asocio y considero que tiene que ver con la triada educativa (escuela, padres de familia y sociedad)
En este capítulo el autor también noshabla sobre taba la cual tiene una solidez conceptual entre teoría y técnica. Dice que los programas educativos tienen que estar basados en un análisis de la sociedad ya que esta es una guía paradeterminar los objetivos de la educación, de cierta manera esta teoría se centra un poco en la de Tyler.
Ambos afirman que el objetivo de la educación debe centrarse en la sociedad, y es que enrepetidas ocasiones la sociedad es un reflejo de la educación no solo la que se imparte en la escuela sino también la que se imparte en casa. Así pues teniendo un objetivo específico es como se puede...
Regístrate para leer el documento completo.