pedro paramo

Páginas: 28 (6807 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Liceo Profesional Abdón Cifuentes








Juan Rulfo



Integrantes: Bárbara Oyarce (21)
Jasmin Rojas (23)
Jazmín Soto (26)
Daniel Tapia (29)
Curso : 4toE


Índice:
1.- Portada (Jazmín Soto)
2.- Índice(Daniel Tapia)
3.- Introducción (Jasmin Rojas)
4.- Vida y obra del autor (Jazmín Soto)
5.- Personajes (Jazmín Soto)
6.- Motivos (Bárbara Oyarce)
7.- Ambientes (Daniel Tapia)
8.-Argumento (Todos)
9.- Narradores (Jasmin Rojas)
10.- Técnica Narrativa Contemporánea (Bárbara Oyarce)
11.- Vocabulario(Todos)
12.- Opinión Personal (Todos)
13.- Conclusión (Daniel Tapia)



















3-INTRODUCCION


La siguiente presentación sobre el cuento PEDRO PARAMO ha sido el resultado de un arduo trabajo de investigación, realizado por un grupo de estudiantes que han concebido la obra con un propósito fundamental: ofrecer al profesor y a quien desee leer la informaciónentregada.
A lo largo de las páginas que conforman esta carpeta, se podrá hacer un vasto recorrido de información que va desde los personajes del cuento, además incluye motivos, tipos de narradores, tipos de ambientes, entre otros.
La carpeta cuenta además con un vocabulario sobre el cuento definiendo y explicando términos complicados y difíciles de entender.
Para nosotros es un orgullo dar aconocer nuestra carpeta, ya que, constituye un serio esfuerzo por brindar una detallada información sobre el cuento, además a través de esta se hace más fácil comprender el cuento.

























4.-Vida y Obras del autor:

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, este es su verdadero nombrepero su nombre artístico es Juan Rulfo, nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula ya que fue registrado ahí, estado de Jalisco. Hijo de María Vizcaíno Arias y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo. En 1919 su familia se trasladó a la población de San Gabriel. Fue el tercero, de cinco hermanos de una familia acomodada.
Ingresó en la escuela primaria en 1923, el mismo año en que su padre falleció asesinado, ydespués lo haría su madre en el año 1927, quedando bajo la custodia de su abuela, posteriormente entró en un orfanato de Guadalajara. Vivió su infancia en el campo, en su tierra natal, donde fue testigo de los violentos episodios de la rebelión cristera entre 1927 y 1929. 
Durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblioteca de un cura (básicamente literaria), depositada en la casafamiliar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria. Algunos acostumbran destacar su temprana orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su conocimiento temprano de los libros mencionados tendría un peso mayor en este terreno.
Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México.La imposibilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte así en un conocedor muy serio de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México.
Durante buena parte de las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por elpaís, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y a partir de 1945 comienza a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital, y Pan, de Guadalajara.
A mediados de los cuarenta da comienzo su relación amorosa con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar (publicado en 2000 en Aire de las colinas. Cartas a Clara). Se casa con ella en 1948 y los hijos aumentarán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedro paramo
  • Pedro páramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro Paramo
  • Pedro Paramo
  • Pedro parama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS