PEMA

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 14 de enero de 2015
Teorías Éticas
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la molar, justificar su validez y legitimidad como la moral. Consiste en una serie de preceptos o normas.
Según el tipo de fundamentos que proporcione, habla de una teoría, cada teoría es diferente a la otra cada una busca la vida buena o bien el complemento del deber.
La primera teoría es la del eudonismo esdecir, la de Aristóteles, el decía que todos los seres humanos tenían por naturaleza u fin, es decir el final que tiene por naturaleza es la actividad racional, como la máxima felicidad del hombre residirá en el ejercicio teórico de la razón del hombre, pero en la teoría del hedonismo de Epicuro se dice que esta concibe la felicidad cuando el ser humano alcance la máxima felicidad y el mínimodolor, para los epicuros esta era la razón moral ósea una razón calculada. También menciona el hedonismo que debemos diferenciar los places estables que consisten en la armonía por ausencia de dolor en el cuerpo y por ausencia de perturbación en el alma, además de los placeres positivos como la alegría.
Otra teoría es el estoicismo de Lucio Anneo Seneca, esta posee un sentido estricto, en la cualdice que el mundo se encuentra gobernado por una ley o razón universal y que este determina el destino del ser humano, limitándolo por un destino inexorable que no controla su conducta correctamente a diferencia de la teoría de utilitarismo la cual es muy cercana al eudemonismo y a hedonismo, esta se define como la finalidad del ser humano es la felicidad o el placer, en esta se consideran quelas acciones y normas deben ser juzgadas por el principio de utilidad o de máxima felicidad por eso es un poco diferente a las otras teorías, como la diferencia entre esta el hedonismo es que el primero trasciende el ámbito meramente personal, es decir no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino como el máximo provecho para el mayor número de personas es decir, como un bien comúnpara la sociedad.
Por otra parte también está la teoría de Emmanuel Kant que dice que la felicidad en la cual el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad, también habla de dios el cual para él es la entidad y causa del mundo, también menciona al alma, la intuición, el entendimiento, fenómenos, lo racional y lotrascendental, esta teoría es demasiado deferente porque en esta más que nada se utiliza la razón la vivir y tratar de ser feliz.

Los Rostros De La Globalización.
Se habla de cambios de los años 90 donde estructuralmente se modifico a la sociedad creando así, un nuevo perfil de este, se hizo mas neoliberal, por ello la desaparición del muro de Berlín.
Además hace mención que lo social, económico,político y demográfico son parte de cambios estructurares, por muchos años se trataba de conseguir las metas de carácter macroeconómico para que estos trataran de producir algún equilibrio económico y financiero para que según este fuera un panorama feliz, pero todo esto no se realizo por la mala distribución de ingresos porque todo esto fue lo que dificulto a la existencia del desarrollo debido aque existen dos tipos de procesos de obstaculización, es decir no permitían el crecimiento de la sociedad para bien.
También las desigualdades entre los países era motivo de esto, así como el grado de pobreza multidimensional, así como en el año 1980 en adelante, la desigualdad de la distribución de los ingresos se ha disminuido mientras en otras aumenta.
Hay un indicador el cual el autor lomenciona que es el índice de desarrollo humano fue creado por un economista llamado Amartya Sen , cuyo propósito era y es ser mas objetivo, este a su vez hablaba del potencial del ser humano:
• Una vida larga y saludable.
• Los conocimientos individuales y sociales.
• Recursos necesarios para vivir.


La Globalización.
Se trata según de una independiente económica creciente del conjunto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pema
  • PEMA
  • pema
  • pema
  • PEMA
  • PEMA
  • PEMA
  • Pema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS