Penas en R.D

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
42- Por cual pena fue sustituida la pena de muerte?
Esta pena fe abolida en 1924 y la sustituyo la pena de 30 años de trabajos públicos o de reclusión mayor.

43- En que consistieron los trabajos públicos?
Cuando el legislador instituyo la pena de trabajos públicos tomo en cuenta las crueles en inhumanas condiciones en que se ejecutaban este tipo de sanciones, en términos exceso de trabajo,escasa alimentación, exposición al peligro y el hacinamiento. En este sentido, el art. 15 del Código Penal establece: ‘‘Los hombres condenados a trabajos públicos se emplearan en los más penosos’’ lo que demuestra el interés del legislador por hacer prevalecer la noción de castigo a través de este tipo de penas. Con respecto a las mujeres se estableció cierta indulgencia, en razón de que las penasde trabajo públicos serian cumplidas por estas haciendo tareas interiores en las cárceles y presidios, según el artículo 16 del C.P.



44- Por cual pena fue sustituida los trabajos públicos, en qué año y por cual ley?
Esta pena fue derogada como tal por la Ley 224 de 1948 sobre Regímenes Penitenciarios, siendo sustituida por la de Reclusión Mayor.

45- En que consiste la pena privativa delibertad?
Borja Mappelli y Juan Terradillos, sostienen que la pena privativa de la libertad es "la pérdida de libertad ambulatoria de un penado mediante su internamiento en un establecimiento penitenciario durante un tiempo determinado previamente por una sentencia judicial y ejecutado conforme a la legislación vigente de forma que favorezca la resocialización".
Por lo tanto, a nuestro juicio,la pena privativa de la libertad es la pérdida de la libertad ambulatoria, así como, en los casos más frecuentes, de otras libertades y derechos como la expresión, la dignidad, la tranquilidad, la vida, la salud y la honra mediante un pronunciamiento normalmente proferido por las autoridades judiciales de cada país, que no siempre requiere de las formalidades del debido proceso y que en casi todoslos casos se realiza con el objeto de olvidar al reo y de fomentar nuevos delincuentes para la sociedad.
La pena privativa de la libertad no solamente implica la pérdida de la libertad ambulatoria para quien es condenado a ella, se le adicionan otros tipos de sanciones, normalmente comprendidas bajo lo que se ha conocido como las penas accesorias o las penas de inhabilitación.
De esta manera, anuestro juicio, no es acertado afirmar que la pena privativa de la libertad tan solo implica la pérdida de la libertad ambulatoria del condenado, sino, más bien, y sin entrar a calificar como justas o injustas a estas determinaciones legales, también la de otro tipo de libertades y de derechos durante el tiempo de la condena

46- Que entiende usted por pena centrípeta de libertad?
Las penascentrípetas son las que ordenan “sólo aquí puedes entrar”; es, en general, la privación de libertad, trátese de la prisión o del confinamiento.




47- Hable de privación de la libertad
Se denomina pena privativa de libertad a un tipo de pena impuesta por un juez o tribunal como consecuencia de un proceso penal y que consiste en quitarle al reo su efectiva libertad personal ambulatoria (esdecir, su libertad para desplazarse por donde desee), fijando que para el cumplimiento de esta pena el sentenciado quede recluido dentro de un establecimiento especial para tal fin.
La pena privativa de libertad, tal como su nombre lo indica, consiste en privar de libertad de tránsito al individuo sentenciado, y es resultado de una sentencia firme . Además, su fin es castigar (penar) al condenadopor el delito que ha cometido así como la reinserción social del individuo que trasgrede la norma.

48- En qué consisten las penas de detención, de destierro y confinamiento, señale los artículos en que están previstas?

La Detención es una pena criminal flexible que va de 3 a 10 años, en virtud del art. 21 del Código Penal, instituida en nuestro Código Penal en los artículos 7, 19, 20 y 21....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrupcion En R.D
  • la economia de R.D.
  • la vida en r.d
  • El Volibol en R.d
  • La prostitucion en r.d
  • Asuntos.haitianos-r.d
  • La Criminalidad En R.D.
  • pene pene pene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS