Pensamiento Grupal

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
PENSAMIENTO GRUPAL:
es un término acuñado por el psicólogo Irving Janis en 1972 para describir el proceso por el cual un grupo puede tomar decisiones malas o irracionales. En una situación de pensamiento de grupo, cada miembro del grupo intenta conformar su opinión a la que creen que es el consenso del grupo. En un sentido general esto parece ser una manera muy racional de afrontar lasituación. Sin embargo esto resulta en una situación en la cual el grupo en definitiva se pone de acuerdo en determinada acción que cada miembro individualmente considera desaconsejable.
La definición original de Janis del término era: «Un modo de pensamiento que las personas adoptan cuando están profundamente involucradas en un grupo cohesivo, cuando los esfuerzos de los miembros por unanimidad hacen casoomiso de su motivación para valorar realísticamente cursos de acción alternativos»
El pensamiento grupal es un fenómeno que surge cuando el deseo de un grupo de llegar a un consenso vence al deseo sensato de sus integrantes de plantear alternativas, criticar una postura o expresar una opinión impopular. La necesidad equivocada de conseguir la cohesión grupal lleva a rechazar una correcta toma dedecisiones y resolución de problemas. Puede dificultar el trabajo en equipo ya que sus miembros llegan a sentirse desilusionados e insatisfechos al no poder expresar libremente sus opiniones.

Dos ejemplos famosos de los efectos negativos del pensamiento grupal son:
a).- El desastre del Challenger, en el que los ingenieros que trabajaban en el transbordador conocían la existencia de piezasdefectuosas meses antes del lanzamiento, pero para evitar artículos negativos en la prensa, siguieron adelante y permitieron el lanzamiento en la fecha prevista.
b).- La invasión de Bahía Cochinos. El presidente Kennedy tomó una decisión y sus colaboradores la apoyaron a pesar de las dudas que tenían sobre lo acertado de la misma.
El término pensamiento grupal fue acuñado por Irving Janis en 1972cuando estaba investigando la causa por la que los equipos a veces toman excelentes decisiones y en otras ocasiones, por el contrario, son desastrosas. Encontró que la falta de conflicto o de opiniones contrarias conducía a tomar malas decisiones porque no se analizan alternativas y los equipos no recogen suficiente información que les permita tomar una decisión bien informada. Sus hallazgos lospublicó en un libro: "Victims of groupthinking".
Janis pensaba que este fenómeno se producía cuando:
1.- El líder del equipo tenía una personalidad fuerte y con gran capacidad de persuasión
2.- Existía un alto nivel de cohesión en el grupo.
3.- El equipo recibía muchas presiones externas para tomar una buena decisión.

Entre los síntomas de que se está produciendo pensamiento grupaldestacan:
I.- RACIONALIZACIÓN: se produce cuando los miembros de un equipo se convencen de que a pesar de la evidencia que demuestra lo contrario la decisión o alternativa que se ha tomado es la mejor.
II.- PRESIÓN DEL GRUPO: cuando un miembro del equipo expresa una opinión contraria o cuestiona la racionalidad de una decisión tomada por el grupo, el resto de sus miembros se unen para presionar a esapersona para que se adapte a los deseos del equipo o le amenazan con sanciones, que pueden llegar hasta sugerir que debe abandonar el equipo.
III.- COMPLACENCIA: surge cuando tras haber tomado varias decisiones acertadas el equipo empieza a pensar que cualquier decisión que tome va a tener éxito y que no se pueden producir opiniones contrarias.
IV.- TOMA DE DECISONES BASADA EN CRITERIOS MORALES:en este caso la presión es aún mayor ya que expresar una opinión discordante parece que es plantear algo inmoral.
V.- ESTEREOTIPAR: al irse produciendo una uniformidad cada vez mayor en sus opiniones el equipo comienza a considerar que los que no pertenecen al mismo poseen un conjunto de características y costumbres morales inferiores a las suyas y utilizan estas características percibidas como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento grupal
  • Pensamiento grupal: groupthink
  • La evolucion del pensamiento grupal en mexico
  • Las teorias de pensamiento grupal
  • Participacion grupal y divulgacion global del pensamiento
  • Consideraciones Para Caracterizar La Insercion Y Evolucion Del Pensamiento Grupal En México.
  • PROYECTO GRUPAL LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO
  • CONSIDERACIONES PARA CARACTERIZAR LA INSERCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GRUPAL EN MÉXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS