“PERIODOS DEL DERECHO ROMANO

Páginas: 21 (5160 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA A. C.


DERECHO ROMANO


TEMA: “PERIODOS DEL DERECHO ROMANO”


NOMBRE: ARTURO


PROFESORA: MARTHA PATRICIA VÁZQUEZ BÁEZ

LIBRO BASE: ELEMENTOS DEL DERECHO ROMANO, LA TEORÍA DE LA INSTITUTA DE MACKELDEY




PERIODOS DEL DERECHO ROMANO

El Derecho romano es: conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legaldesarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las Doce Tablas, en el año 450 a.C., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del Imperio bizantino, en el año 565 d.C. De forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civilis, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base delDerecho civil de muchas naciones europeas continentales1.

El derecho Romano para: Eugéne Petit en su Tratado Elemental de Derecho romano define a éste como el conjunto de los principios del Derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del Emperador Justiniano2.


Historia de las fuentes del derecho romano


El derechoromano es la reunión de las reglas de derecho que estuvieron en uso entre los romanos, en cualquier época en que hayan sido establecidas.

La historia del derecho romano, esta dividida en externa e interna. La externa trata de las fuentes del derecho, y de los trabajos de que han sido objeto; la interna habla sobre el contenido en estas fuentes, y además expone las alteraciones de las reglas dederecho en su origen y progresos sucesivos.

Las fuentes de la historia del derecho romano pertenece en particular:

Las colecciones de los derechos de su publicación
Todos los documentos de leyes antiguas
Jurisconsultores y escritos de los jurisconsultos romanos

Los períodos de la historia de las fuentes del derecho romano y de sus desenvolvimientos han sido establecidos por Gibbon conel mayor acierto; Hugo los ha adoptado. Los períodos son los siguientes:
1. Primer periodo llega hasta las XII Tablas
2. Segundo Período hasta Ciceron
3. El tercer período hasta Alejandro Severo
4. El cuarto Periodo hasta Justiniano


PRIMER PERÍODO

Los diferentes pueblos, constituyeron al Estado romano, conservaron su nueva formación su antigua. A la fundación de este nuevo Estado susmiembros se dividieron en dos clases diferentes que eran los patricios y los plebeyos. Los patricios formaron una especie de nobleza hereditaria, y eran los únicos dueños del poder, es decir, que ellos solos participaban del gobierno del Estado y del dominio de las propiedades, ager publicus. Los plebeyos por el contrario formaron el pueblo libre; siendo los unos al mismo tiempo clientes de unapatricio, á quien escogían por patrono, y los otros, sin depender de ningún patricio, ciudadanos libres y propietarios. Los plebeyos en ese tiempo no gozaban de ningún tipo de derecho político, y estaban excluidos por el gobierno y de la participación de las tierras. Una de las grandes diferencias de los patricios y de los plebeyos es que no solamente por su estado, sino también por su origen, estarazón era por la cual no tenían los mismos derechos ni las mismas costumbres.

A la cabeza del estado romano había un jefe de elección vitalicia con el nombre de rey, y con el gobernaba el senado compuesto por patricios. El poder legislativo residía en el pueblo, y era ejercido por él en la asamblea popular llamado comitia. El rey y el senado tenían el derecho de proponer la leyes, legemferre; las cuales votaban en los comicios: primeros por curias, primero estaban compuestas por patricios pero más tarde después de la expulsión de los reyes y del primer consulado por centurias en las cuales fueron admitidos los plebeyos, que adquirieron alguna importancia y participación en el poder legislativo.

Después de la expulsión de los reyes, Roma vino a ser una republica, y el poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo periodos de derecho romano
  • derecho romano escuelas clasicas en el periodo romano
  • resumen primer periodo derecho romano
  • Resumen Segundo Periodo Derecho Romano
  • FUENTES EN LOS DIVERSOS PERIODOS DEL DERECHO ROMANO
  • Derecho Romano Codificaciones Del 4To Periodo
  • Periodos Del Derecho Romano
  • Cuarto Periodo Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS