perito contador

Páginas: 8 (1989 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Investigación Electricidad

1. Principios fundamentales de electricidad
1.1. Formas de producir electricidad
2. Normas eléctricas para instalaciones interiores en baja tensión
2.1. Medidas de protección contra tensiones peligrosas
2.3. Disposiciones sobre instalaciones de alumbrado
3. Proyectos eléctricos
3.1 Simbologías
3.2. Diseños de circuitos eléctricos
4. Instalacionesde alumbrado
4.1. Alumbrado de viviendas
4.2. Técnicas básicas de iluminación
5. Instalaciones de fuerza
5.1. Conceptos generales
5.2. Disposiciones sobre instalaciones de fuerza
5.3. Diseño de circuitos
6. Circuitos eléctricos
6.1. Definición de electricidad
6.2. Fuente de energía eléctrica.
6.3. Efectos de la energía eléctrica
7. Mediciones eléctrica
7.1. Instrumentos demedidas (Voltímetro, amperímetro, óhmetro, multímetro)
8. Sistemas trifásicos
8.1. Generación de corriente alterna trifásica
9. Magnetismo y electromagnetismo
9.1. Campo magnético y electromagnetismo
9.2. Transferencia electromagnética
9.3. Transformador, generador, motor.
10. Máquinas y equipos eléctricos
10.1. Motores de corriente alterna monofásicos
10.2. Motores de corriente alternatrifásicos
11. Procesos de mantenimiento
11.1. Preventivo
11.2. Correctivo

1. Principios fundamentales de electricidad.

Toda la materia del universo está constituida por átomos. La Tabla Periódica de los Elementos enumera todos los tipos conocidos de átomos y sus propiedades. El átomo está compuesto de tres partículas básicas:

• Electrones: Partículas con carga negativa que giranalrededor del núcleo
• Protones: Partículas con carga positiva.
• Neutrones: Partículas sin carga (neutras).
• Ley de Coulomb: Las cargas opuestas se atraen y las cargas iguales se repelen.
• Modelo de Bohr: Los protones tienen cargas positivas y los electrones tienen cargas negativas.

Voltaje: se denomina a veces "fuerza electromotriz" (EMF) La EMF es una fuerza eléctrica o presión que seproduce cuando los electrones y protones se separan. La fuerza que se crea va empujando hacia la carga opuesta en dirección contraria a la de la carga de igual polaridad. Este proceso se produce en una batería, donde la acción química hace que los electrones se liberen de la terminal negativa de la batería. El voltaje está representado por la letra V y, a veces, por la letra E, en el caso de lafuerza electromotriz. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V). El voltio es la cantidad de trabajo por unidad de carga necesario para separar las cargas.

Resistencia e impedancia: Los materiales a través de los cuales fluye la corriente presentan distintos grados de oposición, o resistencia, al movimiento de los electrones. Los materiales que presentan muy poca o ninguna resistencia sedenominan conductores. Aquellos que no permiten que la corriente fluya, o que restringen severamente el flujo, se denominan aislantes. El grado de resistencia depende de la composición química de los materiales
La letra R representa la resistencia. La unidad de medición de la resistencia es el ohmio (Ω). El símbolo.

Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de cargas creado cuando se muevenlos electrones. En los circuitos eléctricos, la corriente se debe al flujo de electrones libres. Cuando se aplica voltaje, o presión eléctrica, y existe un camino para la corriente, los electrones se desplazan a lo largo del camino desde la terminal negativa hacia la terminal positiva. La terminal negativa repele los electrones y la terminal positiva los atrae. La letra “I” representa la corriente.La unidad de medición de la corriente es el Amperio (A). Un Amperio se define como la cantidad de cargas por segundo que pasan por un punto a lo largo de un trayecto. Proviene de la letra griega "Ω", omega.

La corriente: fluye en bucles cerrados denominados circuitos. Estos circuitos deben estar compuestos por materiales conductores y deben tener fuentes de voltaje. El voltaje hace que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • perito contador
  • perito contador
  • perito contador
  • Perito Contador
  • Perito Contador
  • perito contador
  • PERITO CONTADOR
  • Perito Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS