PERON RESUMEN
En 1940 se constituyo la acción Argentina que se diferenciaba con el Frente popular. El partido comunista había hecho un pacto con Hitler y Stalin. El panorama cambio en la segunda mitad del 41.
Hitler invadió en la unión soviética y en diciembre los japoneses atacaron a los norteamericanos. EE.UU. entro en guerra y forzó a los países norteamericanos a que lo acompañaran.
Luegoese forzamiento aflojo y recomendaron que los acompañen por una oposición del canciller argentino.
La argentina fue excluida del rearme de los aliados de la guerra (a favor de EE.UU.)
El gobierno militar asumió el 4 de junio de 1943, ese golpe fue encabezado por la formula Ramírez Farrel.
Perón era uno de los miembros más destacados de esa época que sobresalió por su capacidad política y social.En 1944 Farrel remplazo a Ramírez y Perón asumió la vicepresidencia, este estuvo a cargo de la dirección nacional del trabajo donde trabajo por los derechos de los obreros manejándose con un lenguaje popular para llegar a la masa, atendió sus reclamos e incentivaba a los trabajadores a que reclamaran.
Comienza a enfrentarse el frente popular con los sindicalistas debido al poder que había tenidoel frente popular.
Perón señalo a los empresarios el peligro que era llevarse mal con la clase obrera y el comunismo.
Recién en el 1945 cuando ya era inminente el fin de la guerra mundial el gobierno argentino accedió al reclamo de EE.UU. a unirse y así poder integrar la ONU.
También al mismo tiempo los partidos opositores reclamaban la retirada del gobierno y la entrega del poder a la cortesuprema.
El Frente político que incluyo a los sindicalistas comisionistas radicales, conservadores, etc. No prospero y la unión democrática fue defendiendo sus frentes.
En junio de 1945 la industria y el comercio rechazan la legislación social del Gob.
El ejército fue obligado por la oposición pública, en medio de todo esto un hecho novedoso cambia el equilibrio. Una multitud se concentra el 17 deoctubre en plaza de mayo reclamando la liberación de Perón y que le devolvieran los cargos que tenia. El ejército se opuso pero Perón salió a hablar con la multitud, este volvía al centro del poder como candidato a la presidencia.
La prioridad de Perón era la organización y politización de la clase obrera en este acto se decidió la crisis a favor a Perón a través de la movilización y definieron unaidentidad y ganaron su ciudadanía política, decidieron crear un partido político proprio llamado Laborista.
Perón asume plenamente el discurso de la justicia social, contrapuso la democracia formal de los oponentes a la democracia real de la justicia social. Dividió la sociedad entre el pueblo y la oligarquía.
La doctrina de la tercera posición estaba distanciada del comunismo y del capitalismo,pero estableció relaciones diplomáticas como URSS, e hizo lo posible por mejorar sus relaciones con Washington.
La hostilidad norteamericana, alimentada por viejas razones económicas y motivos políticos más recientes no disminuyo y EE.UU siguió dispuesto a hacer pagar a la Argentina por su independencia durante la guerra.
Las exportaciones agrícolas a Europa fueron trabadas por EE.UU.restringiendo los transportes o vendiendo a precios baratos. En 1948 se lanzo el plan Marshall pero EE.UU prohibió que los dólares aportados a Europa se usen para importaciones de la Argentina. Desde 1949 las economías europeas se recuperan. EE.UU inundo el mercado con cereales y la participación Argentina disminuyo mucho.
Luego de una larga negociación se arreglo la compra de ferrocarriles por un valor iguala las libras bloqueadas y por un acuerdo sobre venta de carne que sería pagada en libras convertidas. Esta operación fue un éxito británico.
La elaboración de materias primas locales avanzo en el sector metalúrgico y otros. La empresa Siam Di Tella, que comenzó con maquinas de amasar y surtidores para YPF, creció con la fabricación de heladeras, ventiladores, etc. Creció junto a las empresas...
Regístrate para leer el documento completo.