personalidad
Habitualmente las personas hablan de la personalidad como si fuera una cosa o una especie. Otras veces le asignamos rasgos determinados sin siquiera tener claramente el significado de los mismos. No se tiene la capacidad de ver que es algo mucho más complejo de lo que señala el uso cotidiano del concepto. Aunque no existe una única definición, podríamos referir comouna primera aproximación al término “Personalidad”; como el conjunto de las formas relativamente consistentes de relacionarse con la gente y las situaciones que ponen un sello de individualidad (actitudes, valores, opiniones, emociones) en cada uno de nosotros. En otras palabras, la personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta un individuo y que está presente entoda su existencia.
¿Qué factores influyen en el origen de la personalidad?. Ciertamente hay factores de orden hereditario, social y personales que influyen directamente en la personalidad de los sujetos:
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
A) Factores hereditarios
Este factor condiciona el desarrollo de la personalidad. Lo biológico está constituido por la estructura orgánica que hereda elindividuo y que se va a expresar a través de su temperamento. Por ello cada uno ser va a tener una manera muy peculiar de reaccionar ante diferentes situaciones.
B) Factores sociales
Las relaciones y condiciones sociales influyen en el desarrollo de la personalidad desde el momento en que se nace. Los agentes de socialización, como son la familia, escuela, comunidad, medios de comunicación,etc, contribuyen al desarrollo progresivo de la personalidad. Según investigaciones, se ha demostrado que las actividades, valoraciones, autoestima, aspiraciones, capacidades, etc, dependen principalmente de la interacción social.
C) Factores personales
Son el resultado de la influencia del medio social sobre el sujeto y de la actividad del sujeto sobre el medio social. Estánrelacionados con los ideales, intereses, aspiraciones y la autovaloración, los cuales son factores internos que modifican el curso del desarrollo de la personalidad.
En el contexto del estudio de la personalidad nos encontramos con diversos métodos y procedimientos, entre los que podemos mencionar el Análisis Factorial que ha mostrado una visión sistemática de los rasgos básicos de la personalidad. Losmodelos factoriales de la personalidad conforman un subconjunto de los modelos de rasgos que comparten entre sí la metodología del Análisis Factorial, como sistema de identificar las dimensiones que configuran la estructura de la personalidad. Hoy en día se puede diferenciar dos modelos con fundamento en la aplicación del análisis factorial. El primero, el modelo factorial – biológico y elsegundo, modelo factorial – léxicos.
Todos los modelos factoriales – biológicos tienen en común la consideración de que las bases de las diferencias individuales en personalidad, se encuentran en los mecanismos biológicos que sustentan los procesos de aprendizaje, emoción y motivación que se constituyen en unas dimensiones que causan estabilidad y consistencia de las conductas, y por ello estasdimensiones se consideran como rasgos. Por otra parte, los modelos factoriales - léxicos se reducen a utilizar el análisis factorial como instrumento de identificación de la estructura y como forma de modelizar la descripción de la estructura de la personalidad.
Igualmente, en este ámbito encontramos lo que se ha definido como Modelo Biotipo, el que sostiene que los individuos con determinadobiotipo tienden a desarrollar una determinada personalidad. Los seres humanos por genética tienen una serie de características que establecen que cosas se le darán con buenos resultados y cuáles no, además de cuales les gustaría y cuáles no. Se dice que el poseer un biotipo hará que las personas opinen que se ha de destacar en determinado campo y, que esto influirá en la conducta de alguien y por...
Regístrate para leer el documento completo.