Perspectiva del desarrollo económico para el ecuador dentro del marco latinoamericano

Páginas: 11 (2706 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2010
ECONOMÍA COLOMBIANA
Fueron ocho años de aciertos, pero también de desaciertos. El avance en los indicadores sociales está lejos de cumplir los objetivos trazados y el país se aleja del cumplimiento de las metas propuestas para 2019.
El balance de la gestión de los dos gobiernos de Álvaro Uribe deja un sabor agridulce. Por una parte, la situación de la economía es mejor hoy a la que se vivía enel año 2002, cuando el país aún pasaba por la crisis más profunda en casi un siglo. La inversión volvió a creer en Colombia y se logró que el país regresara a figurar en los mapas de los inversionistas globales, como un lugar interesante, seguro y con buenas perspectivas de crecimiento.
Sin embargo, es igualmente cierto que la agenda quedó inconclusa en muchos frentes y que el periodo de auge dela economía internacional, entre 2003 y 2008, no fue aprovechado para tomar acciones decisivas que transformaran la perspectiva en términos de competitividad y generación de empleo. Se dejó pasar una coyuntura externa extraordinariamente favorable, sin tomar decisiones críticas que podrían haber mejorado en forma sustancial las posibilidades de largo plazo del país.
Una mirada a los resultados dela era Uribe muestra que, si bien el país avanzó, solamente logró mantener estable su posición en la carrera por la competitividad internacional, pues otros países también avanzaron. Al mismo tiempo, el desempleo se acomodó en un nivel extraordinariamente alto y la deuda social permanece. La agenda del próximo Presidente de la República deberá incluir iniciativas audaces en este frente paraprogresar en ese terreno.

¿Cómo fue?
En los ocho años de gobierno del presidente Álvaro Uribe, la economía colombiana pasó por tres momentos muy diferentes.
El primer año fue muy difícil y de bajo crecimiento (2,5%), mientras arrancaba la administración, se ponía en operación la política de seguridad democrática y se trabajaba en la restitución de la confianza de los inversionistas en el país.Luego siguieron seis años de expansión económica, entre 2003 y 2008. La consolidación de la política de seguridad ocurrió en forma sincronizada con la expansión de la economía mundial. En esos años, la economía colombiana creció a una tasa de 5,8% anual en promedio, con un pico de 7,5% en 2008.
Al cierre de la era Uribe, el país ha vivido dos años de estancamiento, producto de la crisis financierainternacional, así como de los problemas con los países vecinos y del agotamiento del modelo económico. En 2009, el crecimiento se desplomó, llegando a 0,4%, mientras se espera que en 2010 esté entre 2,5% y 3%. Este nivel está muy por debajo del crecimiento esperado para los países emergentes (6,8%), los latinoamericanos (4,9%) y la economía mundial (3,6%) en el presente año.
Por su parte, laInversión Extranjera Directa (IED) creció casi cuatro veces en la era Uribe, al pasar de US$2.134 millones en 2002, a US$7.201 millones en 2009. Se espera que en 2010 llegue a US$10.000 millones. La expansión de la inversión se concentró en petróleo, donde aumentó de US$449 millones, a US$4.568 millones, y en minas y canteras, donde pasó de US$466 millones, a US$3.089 millones. El crecimiento de laIED en los demás sectores fue de apenas de US$1.000 en ese mismo periodo.
La pregunta es, ¿por qué, a pesar de los buenos resultados de crecimiento económico y aumento en la inversión extranjera directa, las perspectivas de crecimiento de Colombia están por debajo de las de países como Chile y Perú? Son varias las razones.
La primera tiene que ver con el frente fiscal. Los años de expansióneconómica y de altos recaudos tributarios no se aprovecharon para hacer los ajustes necesarios en ese frente. Hoy, los déficits fiscales proyectados para 2010 (el déficit consolidado de 3,8% del PIB y el déficit del gobierno central de 4,5% del PIB) son prácticamente iguales a los que registró el país en el año 2002, al comienzo de la administración Uribe. Esos estimados fiscales, además, consideran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perspectiva de los recursos naturales para el desarrollo sostenible del ecuador
  • Desarrollo en el marco latinoamericano
  • Modelos de desarrollo económico latinoamericano
  • La vision del desarrollo desde dentro y el concepto actual de pobreza para el caso latinoamericano
  • desarrollo economico del ecuador
  • El Desarrollo Economico En Ecuador
  • Perspectiva economica para 2011
  • Perspectivas de desarrollo para Urcuquí

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS