piaguet

Páginas: 10 (2380 palabras) Publicado: 5 de enero de 2015


Teorías del Aprendizaje




Jean Piaget





INDICE


I. INTRODUCCION …………………..………..…………………………………. 3

II. BIOGRAFIA………………….………………………………………………….. 4

III. TEORIA …………………………………………………………………………. 5

IV. APORTACIONES A LA EDUCACION …………………………..…………... 8

V. CONCLUSIONES………………………….…………………………………… 9

VI. PALABRAS CLAVE ………………………………………………………….... 10

VII. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………....11














INTRODUCCION
En este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar.

Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para deeste modo llegar a conocer un poco acerca de la historia de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio.

De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos deconocimientos y como se logra este tipo de desarrollo.




















BIOGRAFIA

Psicólogo y lógico suizo 
Nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel (Suiza). Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. 

Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez años. Su interés por los moluscos  se desarrolla después dela adolescencia. Antes de terminar sus estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre. Cursó estudios en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología. Posteriormente se interesa por la psicología, en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zurich y después en la Sorbona, París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas. 

En1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecen en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el puesto de jefe de trabajos prácticos. 

En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia  desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje. Distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual delniño. En el estadio sensorio motriz -desde el nacimiento a los dos años-, el niño se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos.
Fue sucesivamente profesor de psicología, sociología, filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad deGinebra de 1929 a 1939, director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, profesor de psicología y de sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, profesor de sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología experimental de 1940 a 1971. En 1955 ejerció como director del Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra, yalgún tiempo después codirector de la Oficina Internacional de la Educación. 

Entre sus muchos escritos destacan: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología(1964) y Psicología y pedagogía (1970). 

Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. 
TEORIA

1)Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias De Piaguet
  • Teoria de piaguet
  • piaguet
  • piAGUET
  • Piaguet- Vigotsky
  • Jean piaguet
  • etapas piaguet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS